Bienestar
Octubre conmemora la lucha contra el cáncer de seno
Un estilo de vida saludable es una importante medida de prevención
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 10 octubre, 2019
El cáncer de mama es considerado la segunda causa de muerte en las mujeres costarricenses; se estima que el 59% de los casos que se detectan se presenta en edades entre los 30 y 59 años.
Su impacto es alto, cada siete horas se da un nuevo diagnóstico, el Registro Nacional de Tumores contabiliza 1300 casos en promedio cada año.
La enfermedad ha aumentado un 24% desde el año 2000, afectando a 55 de cada 100 mil mujeres en Costa Rica.
“De ahí que la detección temprana sea tan importante para el sistema de salud y para las mujeres. La lucha es una responsabilidad compartida: las mujeres se cuidan y están alertas y el sistema de salud le responde cuando necesiten atención oportuna”, dijo el Dr. Roberto Manuel Cervantes Barrantes, gerente médico institucional de la Caja Costarricense del Seguro Social.
La mortalidad ha aumentado un 14% desde el año 2000; actualmente, fallecen 15 de cada 100 mil mujeres.
Aunque gran parte de la incidencia se debe, en su mayoría, a antecedentes familiares, hay que tener en cuenta factores como un estilo de vida saludable como medidas de prevención.
La alimentación es fundamental, pues se estima que mujeres con obesidad tienen 1,5 veces más probabilidades de padecer de cáncer de mama que en aquellas cuyo peso es considerado como saludable.
Consumir, al menos, entre cinco y nueve porciones de frutas y vegetales al día, que incluyan colores variados, es una de las recomendaciones de la Asociación Americana de Cáncer.
Asimismo, se recomienda minimizar el consumo diario de grasa, limitando especialmente aquellas de origen animal, lo mejor es optar por cortes magros y remover la piel del pollo, a esto se suman las técnicas de cocción como horneado, al vapor y hervido.
También, se aconseja limitar el consumo de sal, carnes curadas, ahumadas y alimentos preservados con nitritos, además de poner énfasis en los antioxidantes.
Son sustancias que pueden proteger a las células contra el daño causado por las moléculas inestables conocidas como radicales libres.
Los puede encontrar en la vitamina C, presente en la guayaba, kiwi, piña, naranja, limón y demás cítricos, así como en vegetales como el tomate y el chile dulce.
Además de la alimentación, se debe llevar una vida activa y realizarse chequeos frecuentes, tomando en cuenta que el cáncer está siendo más prevalente en una población mucho más joven.