Orgánico a su casa, en tan solo un clic
Seis años desde su nacimiento, el proyecto se ha fortalecido, y su directora cuenta un poco de la logística que posibilita el negocio.
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Jueves 04 abril, 2019
Ana Carolina Dent tuvo un momento efervescente al dar vida a Orgánico en su Casa, proyecto virtual en que las y los usuarios pueden adquirir diversos productos de calidad totalmente orgánicos. Seis años más tarde el proyecto se ha fortalecido, y su directora cuenta un poco de la logística que posibilita el negocio.
Mediante un mapeo directo, el equipo de Dent enlaza con distintos proveedores, sea por recomendaciones o por casualidad, sin embargo cada producto pasa por un exigente criterio de selección. En este lapso la empresa ha visto abrir y cerrar varias tiendas especializadas en productos libres de agroquímicos, a precios elevados. Vincularse con proveedores que ofrezcan un precio razonable es uno de los desafíos principales.
Lea más: Delicias italianas se saborearán el sábado en el Barrio Chino
La gama de productos es amplia, la empresa coordina con más de 35-40 colaboradores para procurar un servicio efectivo y ágil a través de la web.
La principal diferencia entre el cultivo orgánico y el convencional es un tema costo de producción, siendo el primero más caro de producir. La descarbonización en lo agrícola va ligado principalmente a los fertilizantes sobre todo en los de más alto contenido de nitratos, esos son sumamente contaminantes.
Lea más: Greentique Hotels ofrece gastronomía sostenible
El gobierno juega un papel importante en el tema agrícola. Ana Carolina sugiere la importancia que tendría una capacitación para la elaboración de nuevos fertilizantes orgánicos a bajo costo, o incentivos estatales para productores en el financiamiento de sus cosechas. Costa Rica, que apunta a la descarbonización tiene en sus manos múltiples posibilidades de acción, sin embargo es necesario el apoyo al pequeño productor para que los costos de producción no recaigan en el consumidor.
Ana Carolina continúa apuntando al mercado digital, con una aplicación móvil en camino. Ella rescata la necesidad de priorizar el consumo orgánico y prescindir de aquellos productos que perjudiquen al cuerpo. Un cambio en el consumo y en los modelos de producción resultaría en un beneficio para la salud de todas y todos.
“Tenemos que ver la compra de productos naturales como una inversion en salud, no un costo.” comenta la empresaria.