Orquesta Sinfónica Nacional II Concierto de temporada
La música que cruza Costa Rica
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Martes 05 marzo, 2019
Costa Rica vio nacer su primera orquesta sinfónica hace casi ochenta años, eventualmente se estableció como un programa del Ministerio de Cultura, en el cual las y los profesionales en la ejecución musical recibirían un salario. Poco a poco esta agrupación creó un lugar distinguido en la historia de nuestra cultura.
A partir de marzo, la Orquesta da la tercera llamada a la temporada, “Rusia Romántica”, haciendo revisión de notables obras soviéticas. Además de su espacio en el Teatro Nacional, las distintas secciones de instrumentos viajarán a lo largo del año por distintos centros educativos y culturales de todo el país realizando numerosas presentaciones, de las cuales muchas serán totalmente gratuitas.
El estadounidense Carl St. Clair es quien ahora lleva la batuta de la Orquesta, y bajo su dirección, 72 músicos y músicas con la capacidad de deleitar y asumir la forma de múltiples melodías. Cabe destacar que la Orquesta obtuvo, tras tres nominaciones, un Grammy Latino en la categoría mejor álbum de música clásica, por la producción “Música de Compositores Costarricenses Vol II” .
Lea más: Orquesta Sinfónica Nacional presentará nuevo disco
Tras casi seis años tras la dirección, esta será la segunda gira de St. Clair a lo largo del territorio nacional. No será el único encargado de dirigir todas las presentaciones de la temporada pues, como es usual, contará con directores y directora invitada. Además, la participación de numerosos solistas extranjeros en piano, canto, violín y ciolonchello.
La música es por sí misma un lenguaje, una oportunidad de comunicarnos con los ecos de un sinfín de autores, que emergen en nuestro presente para colmarnos de exquisitas experiencias.