¡Otro Mundial Femenino en Costa Rica!
Gaetano Pandolfo [email protected] | Miércoles 10 agosto, 2022

Hemos insistido de que el Mundial Femenino Sub 17 que se realizó en Costa Rica en el año 2014, marcó un antes y un después en nuestro país, en la promoción y desarrollo de esta disciplina deportiva en las mujeres.
Hoy que Costa Rica es sede de otro Campeonato Mundial, en esta ocasión en la categoría Femenina Sub 20, don Víctor Umaña, presidente del Comité Organizador, nos reafirma lo relevante de esta competencia universal y lo que puede significarle a nuestro país en cuanto a la profesionalización de este deporte, mejoras millonarias en infraestructura y posicionamiento en el planeta fútbol.
Lea más: Entradas para Mundial Sub-20 en Costa Rica ya están disponibles para todo público
En declaraciones a CRHoy, el dirigente nos habla de una inversión de $600.000 para que las canchas del Estadio Nacional y del Morera Soto, sedes del evento fueran híbridas y anuncia la construcción pronta de una nueva cancha natural en el Proyecto Gol.
Igual se pretenden dar avances cuantitativos para que el fútbol femenino en nuestro país pueda profesionalizarse, de manera que las jugadoras se dediquen tiempo completo a entrenar y prepararse, sin tener que combinar jugarlo y laborar en otras funciones.
En Estados Unidos, la potencia número uno del fútbol femenino del mundo, después de largas y muchas luchas, las mujeres lograron equiparar sus salarios y premios a los de los hombres. En Europa, sobre todo después del éxito multitudinario de la Euro que ganó Inglaterra la semana pasada, van por el mismo camino y en zona de Concacaf, deben darse pasos en igual sentido.
Lea más: Mundial Femenino de fútbol Sub 20 no calienta redes sociales
La presencia de Gianni Infantino, Presidente de FIFA para la final de este Mundial Sub 20, le da a Costa Rica presencia y posicionamiento en todo el mundo.
De cara al debut de la Selección Nacional esta noche frente a Australia, nos quedamos con las convincentes declaraciones de la capitana del equipo, Alexandra Pinell, en Casa Presidencial ante el Presidente Rodrigo Chaves y la Primera Dama, Signe Zeicate.
“A lo larga de meses hemos luchado para prepararnos a un evento que nos llena de orgullo. Nosotras tendremos el privilegio de jugar en el Estadio Nacional y millones de aficionados nos verán en todo el mundo.
No les puedo explicar las sensaciones que hay dentro del equipo, son días de muchas emociones, tensión, ansiedad, pero también muchísimas alegrías, porque estamos convencidas de que representaremos de la mejor manera a este hermoso país”.
¡Costarricenses, a llenar hoy el Estadio Nacional, las “güilas” nos necesitan!
NOTAS ANTERIORES

Brumosos y morados discuten, mientras el Team sonríe en la cima
Viernes 02 mayo, 2025
Luis Ronaldo Araya ha sido figura determinante en los dos últimos partidos del Herediano, triunfo frente a Santa Ana y empate en San Carlos

Cartaginés tiene la papa en sus manos
Jueves 01 mayo, 2025
Y hablando de papas, Cartaginés tiene la papa en la mano.

Marco Ureña habla del exitoso camino del Cartaginés
Miércoles 30 abril, 2025
Terminado el juego entre Saprissa y Cartaginés, el experimentado atacante brumoso Marco Ureña dio a la prensa manifestaciones dignas de comentar

Herediano aseguró la cima de la clasificación
Martes 29 abril, 2025
En las dos fechas que restan, se conocerá el rival del Herediano en semifinales: Puntarenas o Cartaginés (Saprissa), los brumosos con oportunidad numérica