Pamela Ocampo: “Lo bueno no siempre es lo más caro”
Autor: Ólger Sánchez | Publicación: Jueves 03 mayo, 2018
La mexicana se sinceró con Estilo Ejecutivo acerca de su participación en ReAct. Los foros de negocios y moda sostenible previos al Mercedes-Benz Fashion Week San José, los cuales darán inicio a partir de hoy a la 1 p.m.
¿Qué se puede esperar de su conferencia en ReAct?
Buena pregunta (risas), me tocó un tema bastante amplio, “El poder de la comunicación”, esta es infinita en muchos campos, pero el que me corresponde es la parte visual: Cómo una imagen vale más que mil palabras.
¿Desde qué tema piensa abordarlo?
Imagen visual enfocada a la moda. ¡Tienen que verlo! La moda se puede fusionar con muchas cosas.
Desde diciembre 2013 es la editora de L'Officiel México, ¿cómo ha logrado destacar?
Creo que la diferencia está en hablar un mismo idioma, hay una conexión que nos mueve a todos. Hay un mismo interés, además el trabajo habla por sí solo. Yo llevo casi 11 años en esto. México es un país enorme, pero la industria no tanto. Hemos destacado con profesionalismo, trabajo duro.
¿Cuál se podría decir que es el ADN de la revista?
Hablamos a una mujer real, desde el inicio de todo. Una mujer que no vive para la moda. Forma parte de ella, pero con un entendimiento distinto.
¿Cuál ha sido el mayor impulso que ha dado en la revista?
Justamente hoy voy a mostrar algo visual, ofrecemos otro tipo de imágenes que a la fecha nos copian. ¡Está bien! Eso nos da a entender que lo hacemos bien. Mostramos un estilo de vida diferente, una comunicación de la moda desde otro ángulo.
La idea siempre es reinventarnos. No hay que quedarse dormidos ni confiarnos.
¿Cuál cree que sea el futuro del impreso en Latinoamérica?
Venimos muy rezagados de Estados Unidos, en este momento se abren más revistas, nuevos proyectos…. Creo que hay unos años más. Tal vez cinco, siete. ¡Vienen más tiempos! Los que tengan una buena propuesta sobrevivirán.
México tiene una etiqueta muy marcada, ¿no les puede jugar en contra?
Lo más importante es entender. Por ejemplo Luis Barraagán, él era aficionado al rosa mexicano y lo logró llevar a lo más sofisticado. ¿Por qué no puede haber un diseñador que se enfoque en hacer eso? Se debe sacar el provecho con una respuesta activa.
¿Cuál sería un consejo que les daría a diseñadores emergentes?
Trabajar duro, ser fiel a lo que son. Tener una propuesta y creer en ella. Me puede gustar o no a mí en lo personal, pero cuando es fuerte, sobresale por sí sola.