Logo Revista Espacios

Miércoles 22 marzo 2023

Paris is burning

La catedral de Nuestra Señora, uno de los sitios más insignes de Francia, se desvanece entre las llamas y el lamento de un mundo espectador.

Autor: Mauricio Durán | Publicación: Lunes 15 abril, 2019

Catedral de Nuestra Señora


Cuando se extingue el fuego, el fuego ya ha extinguido huellas y secretos. 

Hoy, la catedral de Nuestra Señora (Cathédrale Notre-Dame), uno de los sitios más insignes de Francia, se desvanece entre las llamas y el lamento de un mundo espectador.

Un ícono vigente del arte gótico, telón y escenario de la Revolución, del ascenso de Napoleón, inspiración de la literatura que legó Víctor Hugo. Incluso la adaptación cinematográfica de Disney de El jorobado de Notre Dame personificó vívidamente su sonido, su espíritu y significado cultural.

París se consagró como centro de poder en Francia, Notre Dame surgió como cúspide del valor cultural y político que el estatus de la ciudad había conseguido.

La catedral, erigida entre los años 1163 y 1345 recibió varias modificaciones. Principalmente luego de la Revolución y, durante la entrada del romanticismo, una remodelación mayor, que incluyó las características gárgolas.

Tras la Segunda Guerra Mundial, comenzaron múltiples remodelaciones en el templo, que continuaron hasta la fecha.

En Francia hay una separación entre la iglesia y el Estado, lo que significa que la institución religiosa no recibe dinero ni subvenciones. Todas las iglesias son iguales en derecho. Así, en el 2017 la catedral inició una colecta de fondos para sus últimas reparaciones. Según el cuerpo de bomberos, estas intervenciones pudieron haber ocasionado el fuego.

Hoy, desde cualquier celular, el mundo entero puede ver esta edificación teñirse de rojo y fundirse en un cielo oscuro e incierto.

Notas Anteriores