Parque Nacional Corcovado
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 06 abril, 2017
La Península de Osa alberga uno de los espacios más emblemáticos del país, donde se puede encontrar el 2,5% de la biodiversidad de Costa Rica.
Dantas en plena playa y hasta aletas de tiburones se pueden apreciar, dependiendo de la época del año en que se visite.
Categorizado como uno de los mejores parques nacionales a nivel mundial, de la mano de las Islas Galápagos y el Gran Cañón en Estados Unidos, según Discovercorps en 2016.
Precisamente este año recibió una inversión aproximada a los $2,4 millones, gracias al programa Turismo Sostenible que firmó el Sistema Nacional de Áreas de Conservación con el Banco Interamericano de Desarrollo, para realizar nuevas obras dentro del sector La Leona.
Entre las novedades están la construcción del Centro de Visitante, una batería de servicios sanitarios, duchas y sistemas de tratamiento de aguas residuales, así como el acondicionamiento de áreas de descanso y pícnic, la instalación de un sistema de generación eléctrica y la construcción de una plataforma para las personas que quieran acampar, todo para que los turistas pasen un rato agradable en compañía de la naturaleza.
El área abarca 42.570 hectáreas terrestres y 5.375 marinas, sus zonas aledañas son Puerto Jiménez, Drake y El Tigre, entre otras.
Su variedad de ecosistemas incluye bosques, playas, arrecifes de coral, pantanos de agua dulce y manglares.
Su altura máxima es de 782 m sobre el nivel del mar y posee un clima caliente, lluvioso y muy húmedo: específicamente en la estación seca se dan lluvias de manera esporádica y su precipitación pluvial tiene un promedio de 5.500 y 3.500 milímetros anuales en las zonas montañosa y costera respectivamente.
Recuerde que no se permite extraer plantas, piedras ni recursos del área silvestre, caminatas nocturnas, nadar en la playa (porque hay corrientes muy fuertes), ni tocar o alimentar a los animales.
MÁS DETALLES
Parque Nacional Corcovado
Ubicación
Península de Osa
Tarifas
Nacionales ¢1.600
Extranjeros $15
Zona de acampar $4
Niños nacionales ¢500
Niños no residentes $5
Característica principal
Se encuentra el 2,5 % de la biodiversidad de Costa Rica