Pensando en mis nietos
Juan Manuel Villasuso [email protected] | Viernes 05 octubre, 2007

Pensando en mis nietos
Juan Manuel Villasuso

En ellos pienso al tiempo que reflexiono sobre la responsabilidad que me corresponde asumir este domingo cuando acuda a las urnas para emitir mi voto sobre la aprobación o rechazo del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Ese voto influirá en sus vidas.
Estoy consciente de que el sufragio del 7 de octubre será para mí el más importante de todos los que haya ejercido. Durante casi cuatro décadas en que he tenido el privilegio de acudir a las urnas, lo he hecho para elegir a personas que aspiran a ejercer cargos públicos durante un periodo concreto de cuatro años.
En esta ocasión mi voto tiene connotaciones más trascendentes. No estaré eligiendo, con nombre y apellido, al presidente de la República, a un grupo de diputados o a los regidores de mi cantón. Tampoco estaré comprometiendo mi decisión por un periodo definido.
Por el contrario, en el referéndum de este domingo mi decisión conlleva la escogencia entre dos modelos de sociedad. Uno que se plasma, sin plazo de vencimiento, en un Tratado que rebasa lo comercial y lo económico y perjudica nuestro Estado social de derecho y el otro, el modelo del progreso con equidad y solidaridad, que aunque imperfecto, ha sido nuestra inspiración y nos ha deparado paz y niveles de vida y bienestar superiores al de todos los países vecinos.
Para mis nietos quiero una Costa Rica donde el derecho a la salud sea más importante que los derechos de propiedad intelectual; donde la telefonía e Internet sean servicios universales y no negocios explotados por empresas foráneas; donde se respete al inversionista extranjero pero no se le concedan privilegios superiores a los del costarricense que invierte sus ahorros; donde los recursos naturales, la biodiversidad y el subsuelo marino del país no queden expuestos al arbitrio de paneles internacionales; donde la política pública pueda hacerse de manera soberana sin el temor a ser demandados en tribunales con sede en otras naciones.
Esa es la Costa Rica que quiero para mis nietos. Pero esa es también la Costa Rica que el TLC nos impide tener. Porque el TLC convierte derechos en mercancías, encarece las medicinas, destruye más empleos de los que crea, desprotege a los agricultores al no incorporar la salvaguarda especial agrícola, obliga al Estado al arbitraje obligatorio y no mejora cuantitativamente el acceso que ya tenemos al mercado de Estados Unidos.
El domingo votaré “no”, porque quiero que mis nietos vivan en una Costa Rica ética, en la que las decisiones se tomen pensando en los que menos tienen y no en los que han acumulado riquezas y en la que la dignidad del ser humano prevalezca sobre el comercio internacional, como han señalado nuestros obispos eméritos.
En resumidas cuentas, votaré “no” pensando en Matías y en Mia Graciela, para que puedan tener la dicha de seguir viviendo en una tierra bendita.
NOTAS ANTERIORES

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas