Potenciando el desarrollo con gas natural (II)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 03 febrero, 2014

Noruega es otro de los muchos países con visión que potencian su desarrollo y mejoran continuamente su bienestar con la producción de gas natural (y de petróleo)
Potenciando el desarrollo con gas natural (II)
Noruega, con una población de 5 millones de habitantes, es uno de los países que más ha potenciado su desarrollo produciendo gas natural (y petróleo). Es el sétimo exportador de petróleo y el tercer exportador de gas natural del mundo.
Este país tiene uno de los más altos estándares de vida, gracias a la producción de estos dos recursos naturales , y es reconocida por ser un líder mundial que potencia el desarrollo sostenible.
Inició su nueva senda de desarrollo con el descubrimiento del yacimiento de Ekofisk realizado por la empresa norteamericana Phillips Petroleum en diciembre de 1969. Actualmente hay 77 yacimientos de petróleo y gas natural en producción y 54 compañías han obtenido una concesión . Se espera que en el futuro se descubran nuevos yacimientos con las nuevas actividades de exploración que se están realizando en otras zonas.
La producción de estos dos recursos energéticos fortaleció de manera determinante su modelo de Estado de bienestar, la economía, el empleo, y se convirtió en una de las sociedades más prósperas e igualitarias del mundo.
Es uno de los países que más invierte en salud, educación, ambiente, vivienda, programas sociales, fondos de pensiones e infraestructura, y se desarrolla como una sociedad basada en el capital humano y el conocimiento.
Con sus ingresos petroleros y de gas natural, Noruega financia sus acertadas políticas económicas, sociales, ambientales y de desarrollo humano y su esfuerzo para convertirse en un país Carbono Neutral para el 2030.
Durante varios años Noruega se ha mantenido en el primer lugar del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, ocupa el tercer lugar en el Índice de Desempeño Ambiental y se encuentra en la quinta posición de los mejores países para vivir.
Tiene un superávit fiscal, ya que los ingresos provenientes del petróleo y del gas natural le permiten al Estado satisfacer necesidades económicas, sociales y ambientales de corto plazo.
Para garantizar la satisfacción de las necesidades de largo plazo una vez que se vayan agotando las reservas de petróleo y gas natural, se creó un Fondo Soberano de Riqueza, que es el más grande del mundo en este momento. Por ley se prohíbe usar el principal y el Estado solo puede usar los réditos.
También apoya a países en vías de desarrollo para manejar sosteniblemente su producción de gas natural y petróleo con el fin de potenciar su desarrollo, crear empleo de calidad, generar nuevos ingresos fiscales, proveer nuevas oportunidades, luchar contra la pobreza, aumentar el bienestar de la población y mejorar la equidad social.
Noruega es otro de los muchos países con visión que potencian su desarrollo y mejoran continuamente su bienestar con la producción de gas natural (y de petróleo).
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque