Logo La República

Martes, 13 de mayo de 2025



ÚLTIMA HORA


La Sabana se transformará: Presentan plan maestro para su modernización

El proyecto apuesta por una gestión integral, mayor accesibilidad y espacios más verdes y funcionales para todos los usuarios.

Melissa González [email protected] | Lunes 12 mayo, 2025 07:05 p. m.


La Sabana
Cortesía ICODER/La República


Hoy se dio a conocer el Plan Maestro del Parque Metropolitano La Sabana, una hoja de ruta que guiará la modernización, rehabilitación y conservación del principal pulmón urbano del país.

El plan, desarrollado con visión a largo plazo, contempla mejoras en infraestructura, movilidad, sostenibilidad y gobernanza.

Lea más: ¢2 mil millones en iluminación harán de La Sabana un espacio seguro para hacer deporte y recrearse en la noche

Entre las acciones más destacadas están la restauración ecológica del paisaje, la reorganización de espacios recreativos y deportivos, el diseño de nuevas zonas inclusivas y la mejora del acceso peatonal, ciclista y en transporte público.

“La Sabana no solo es el pulmón de San José, sino también un símbolo de identidad y convivencia para miles de personas. Este plan maestro representa nuestro compromiso con un parque más verde, accesible y ordenado”, dijo Donald Rojas Fernández, ministro del Deporte y director nacional del ICODER.

Lea más: Piscina de ¢621 millones en La Sabana tendrá agua caliente y estará lista en octubre

La propuesta también redefine el uso del suelo, identifica zonas de intervención prioritaria y busca una gestión conjunta entre instituciones públicas, sociedad civil y socios privados.

El proceso ha contado con apoyo técnico de CEDARENA y el respaldo de empresas como Gensler, Garnier & Garnier, Portafolio Inmobiliario y Fundación Yamuni Tabush.

Las acciones se ejecutarán por etapas, con base en criterios de sostenibilidad ambiental, equidad social y viabilidad técnica.

Ejes principales

• La restauración ecológica y paisajística, que busca aumentar la biodiversidad del parque y mejorar sus servicios ecosistémicos.

• La reorganización de espacios deportivos, recreativos y culturales, incluyendo el diseño de nuevos senderos, plazoletas, áreas infantiles, zonas deportivas y espacios de descanso.

• Una propuesta de diseño moderno y armónico, que recupera el valor simbólico del parque y mejora su funcionalidad para diversos tipos de usuarios, incluyendo personas con discapacidad.

• La mejora de la movilidad interna y externa, con mayor conectividad peatonal, ciclista y en transporte público.

• Un modelo de gobernanza renovado, que articula a instituciones públicas, organizaciones civiles y socios privados en la gestión integral del parque.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.