Presos políticos
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 26 febrero, 2008

Presos políticos
Humberto Pacheco

“La mayoría de los detenidos en 2003 fueron sometidos a juicios sumarios y condenados a elevadas penas de prisión”, narra ABC. En total dejan la prisión siete disidentes, pero 55 de esos 75 permanecen en prisión. Entre los que han salido mediante una licencia extra-penal, se encuentra el escritor Raúl Rivero. Peligrosas armas las plumas de fuente. Debiera ser requisito inscribirlas en el Registro de Armas.
“En 2006 había 350 presos políticos en Cuba y el último recuento de la disidencia fija la cifra en 230” sostiene El País. Después de China, Cuba es el segundo país del mundo con más periodistas encarcelados. Juzgando por la experiencia costarricense, los periodistas y los escritores no hacen muy buenos soldados, por lo que cada quien tendrá que sacar sus conclusiones sobre el criterio que se aplica en ese “paraíso” comunista para silenciar a la prensa. Nos recuerda mucho los horrores que con el mismo móvil se cometían en la Unión Soviética.
Condenados por “atentar contra la independencia y soberanía cubana”, afirma El País, “la liberación llega tras la mediación española en una cumbre sobre libertades. Aunque la diplomacia española se ha cuidado mucho de no vincular las liberaciones al diálogo sobre derechos humanos que han sostenido ambos países como condición” —impuesta por España— “para normalizar las relaciones, España se ha interesado, con nombres y apellidos, por los prisioneros del Grupo de los 75.”
La “generosidad” de España movió a Fidel a soltar unos pocos presos políticos para darle a Zapatero, justo antes de una elección que está muy próxima y, según los censos, virtualmente empatada, algo con que pavonearse. El Partido Popular, sí regresara al poder, no sería tan generoso con La Habana.
Ni siquiera nos referiremos a la renuncia de Fidel hasta no saber a quien van a elegir para sustituirlo que no se llame Raúl. Porque sí como se espera, oficializan como heredero al trono a su hermano —hasta ahora son los dueños de la isla— no hay nada que comentar. Que no nos vengan los cínicos a decir que en Cuba hay elecciones libres. Lo que hay es una dictadura militar como las de Hitler, Stalin, Pinochet y algunos regímenes islámicos.
En ese orden de cosas, con una resonancia muy parecida a la de los 75, en Afganistán recientemente condenaron a muerte por blasfemo a un periodista, juzgado sin abogado defensor. Le imputan haber afirmado que Mahoma ignoró los derechos de las mujeres, lo cual, sin perjuicio de su derecho a expresarse, todos sabemos que es cierto. No contento con ese atropello, el fiscal ha amenazado con detener a todo aquel abogado que apoye al condenado. Son las “bellezas” de las dictaduras. Entre éstas, cabe recordar, además del magno genocidio, que Hitler quemó montañas de libros en Berlín para que el Pueblo no pudiera leer nada que desacreditara a ese maldito maniático.
A propósito de lo cual, qué han hecho el Colegio de Abogados y los gremios periodísticos costarricenses para apoyar a todos estos presos y condenados?
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque