Previo al bisturí
Autor: Mauricio Durán | Publicación: Jueves 09 mayo, 2019
Una cirugía va mucho más allá de intervenir quirúrgicamente a una persona. Para Óscar Suárez, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, implica un proceso de comunicación con los pacientes para entender y satisfacer adecuadamente sus necesidades e inquietudes.
1- ¿Qué lo motivó a inclinarse por la cirugía plástica y reconstructiva?
Estudié medicina para especializarme como cirujano general. Luego me fui a cursar mi especialidad de cirugía plástica en el extranjero. La cirugía plástica para muchos es sinónimo de estética y es una parte importante de la especialidad, la cual no se podría ejercer de forma responsable y con conocimiento de causa sin la parte de cirugía reconstructiva. Yo estaba motivado para hacer la especialidad en sus dos capítulos: reconstructivo y estético. El aspecto reconstructivo es muy satisfactorio por restaurar la función y aspecto físico de lesiones causadas por accidentes o defectos congénitos; en el aspecto estético, en ayudar al paciente con su autoestima y mejorar la estabilidad emocional.
2- ¿Cómo es el diálogo con sus pacientes ante las solicitudes y qué factores son determinantes para decidir cómo intervenir quirúrgicamente?
La base de una relación medico paciente y de toda relación humana es el diálogo. Muchas veces las inquietudes vienen relacionadas con su autoestima, con las emociones. Tengo que definir muy bien que las expectativas del paciente sean reales a su condición de fondo, que entienda muy bien de qué se trata su procedimiento. Al igual que con cualquier otro aspecto de la medicina hay indicaciones y contraindicaciones.
Me gusta que los pacientes entiendan bien el procedimiento y favorezco mucho sus preguntas.
3- ¿Qué estrategias plantea con sus pacientes para acompañar el proceso quirúrgico en función de cumplir sus objetivos personales?
La principal estrategia es hablar, conversar, expresarse. Necesito entender la motivación del paciente. Necesito que el paciente entienda qué está indicado y qué no, que entienda alcances y limitaciones de una cirugía, que entienda cómo se va a manejar la prevención de posibles complicaciones. Claro está que hay ayudas visuales y táctiles a las cuales recurrimos, pero una vez más la base es una buena comunicación.
4- ¿Cómo se vincula a la familia en el desarrollo de sus proyectos personales?
La vida es como un guante: a uno le toca llenar cada dedo con lo que le corresponde. El aspecto familiar es fundamental. Con mi esposa y dos hijas comparto mis ideas, mis proyectos a futuro, los que estoy desarrollando y los que desarrollé. Ya que un porcentaje importante de mis pacientes son mujeres, compartir con mis hijas, mi esposa, madre y hermanas me da una realimentación muy valiosa y me ayuda a entender a mis pacientes mujeres.
El Dr. Óscar Suarez labora en el Hospital Cima de San José.