Logo La República

Sábado, 12 de julio de 2025



BBC NEWS MUNDO


BBC Logo

Qué significa que Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se haya declarado culpable de narcotráfico en EE.UU. (y por qué esto es visto como un hito que México cuestiona)

Gerardo Lissardy - BBC News Mundo | Sábado 12 julio, 2025


Ovidio Guzmán viste un traje de preso sentado a bordo de un avion
X/@derekmaltz_sr
La primera foto de Ovidio Guzmán López en Estados Unidos fue difundida por el exagente de la DEA Derek S. Maltz.

Ovidio Guzmán López se convirtió en el primer hijo del líder narco mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán en declararse culpable de delitos de narcotráfico en Estados Unidos, un giro con posibles efectos sorpresivos en ambos países.

Al presentarse ante un tribunal federal de Chicago este viernes vestido con un traje naranja de presidiario, Guzmán López aceptó varios cargos que enfrentaba como uno de los cuatro hijos del capo del cartel de Sinaloa que asumieron su lugar después que este fuera detenido.

A sus 35 años, el menor de los denominados "Chapitos" opta así por un camino legal nunca aceptado por su padre, quien decidió enfrentar sus cargos en un juicio colosal en EE.UU., en que fue condenado a cadena perpetua en 2019.

Una pregunta que surge ahora es qué implicará el acuerdo de culpabilidad alcanzado entre Guzmán López y el gobierno de EE.UU. tras meses de negociaciones.

Si bien los detalles del acuerdo permanecen en reserva, distintos expertos dan por descontado que el hijo de "El Chapo" colabore dando información a las autoridades de EE.UU., como se comprometió a hacerlo, en procura de evitar el riesgo de cadena perpetua.

"No habría ningún incentivo para que se declarara culpable a menos que estuviera cooperando", le dice a BBC Mundo Rob Heroy, un abogado que ha seguido el caso y defendió a otro mexicano que en 2014 admitió su culpabilidad de narcotráfico en EE.UU.

La condena se determinará más adelante y, al solicitar la pena, los fiscales tendrán en cuenta si Guzmán López cumplió con lo pactado.

La negociación de un acuerdo entre el gobierno de EE.UU. y Guzmán López ha sido cuestionada por la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y parece volverse cada vez más un asunto bilateral de alto nivel.

Para entender su significado, hay que repasar primero quién es este narco apodado "El Ratón".

"El principal responsable"

Guzmán López ganó notoriedad con su arresto fallido en 2019, cuando sicarios del cartel de Sinaloa tomaron las calles de Culiacán y lograron liberarlo tras una feroz batalla con las fuerzas armadas, que se vieron superadas.

Imagen de la detención de Ovidio Guzmán en 2019.
Gobierno de México
Guzmán López fue detenido momentáneamente en 2019, pero las fuerzas armadas mexicanas lo liberaron tras una batalla con sus sicarios.

Aquel episodio fue un duro revés para el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el padrino político de Sheinbaum que entonces apoyó la decisión de liberar a Guzmán López para evitar más muertes.

Algunos compararon ese escape de "El Ratón" con las dos sorprendentes fugas que había logrado su padre de cárceles mexicanas, una de ellas por un túnel de kilómetro y medio que fue una afrenta para el gobierno de turno.

Pero la carrera criminal de Guzmán López comenzó mucho antes del arresto frustrado que puso las miradas sobre él.

EE.UU. lo incluyó en 2012 (cuando tenía 22 años) en su lista "kingping act" de importantes narcotraficantes extranjeros a sancionar.

La acusación más reciente ante una jueza federal en Chicago sostenía que, tras la recaptura definitiva de su padre en 2016, Guzmán López asumió un rol de líder del cartel de Sinaloa junto a los otros tres "Chapitos".

Los fiscales lo definieron como un "coordinador logístico" del cartel que movió grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana a EE.UU., y lavó las ganancias de esos envíos al transferirlas a México.

Vehículos quemados en las calles de Culiazán, México, durante un operativo para capturar a Ovidio Guzmán López en enero de 2023
AFP
Los dos arrestos de Guzmán López, uno fallido en 2019 y otro exitoso en 2023, dejaron escenas de guerra en Culiacán.

Otra acta acusatoria presentada en un tribunal federal de Nueva York indicó que Guzmán López "es el principal responsable de las actividades de fabricación y tráfico de fentanilo de los Chapitos", que obtuvieron crecientes ganancias con este negocio ilícito mientras en EE.UU. crecían las muertes por esa droga.

El documento de 2023 sostenía que los "Chapitos" formaron "la facción más poderosa del cartel y la operación de tráfico de fentanilo más grande, violenta y prolífica del mundo", mediante sobornos y sicarios que asesinan, secuestran y torturan a sus víctimas, incluso lanzándolas a tigres o usando sacacorchos y chiles.

Guzmán López fue recapturado en enero de 2023 —esta vez sin que sus hombres pudieran liberarlo en otra ofensiva violenta en Culiacán— y extraditado ocho meses después a EE.UU.

"El Ratón" se declaró entonces inocente de los cargos en su contra por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas de fuego.

Todo indicaba que iría a un juicio, como su padre.

Pero luego comenzaron a surgir novedades inesperadas.

"Falta de coherencia"

Diez meses después de la extradición de Guzmán López, su hermano Joaquín llegó a Texas en un avión privado y se entregó a las autoridades junto a Ismael "El Mayo" Zambada, quien fundó el cartel de Sinaloa con "El Chapo".

Zambada sostuvo que fue secuestrado por el hijo de su viejo socio y llevado contra su voluntad a EE.UU., donde ahora está preso con 77 años y busca desactivar el riesgo de pena de muerte que implican sus cargos.

Ismael "El Mayo" Zambada
EPA
Ismael "El Mayo" Zambada alega que fue secuestrado en México por Joaquín Guzmán López, que lo metió en un avión y entregó a EE.UU.

Esa presunta traición desató una guerra interna en el cartel entre fuerzas de "El Mayo" y los "Chapitos", en una ola imparable de violencia que suma cerca de 1.500 muertos y otros tantos desaparecidos según estimaciones locales.

Iván y Alfredo Guzmán Salazar, dos "Chapitos" hermanastros de los Guzmán López, siguen prófugos.

Familiares de los Guzmán López —entre los que estaría su madre, según reportes sin confirmar— cruzaron en mayo la frontera desde México a EE.UU., donde los aguardaban autoridades locales.

El secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, dijo entonces que le parecía "evidente" que ese traslado obedeció a una negociación con el gobierno de EE.UU. y que probablemente Guzmán López cooperase con las autoridades como parte del trato.

El abogado de los Guzmán, Jeffrey Lichtman, negó que el viaje de los familiares respondiera a un acuerdo de culpabilidad y, tras la audiencia de este viernes, consideró "absurdo" que el gobierno de EE.UU. incluyera al de México en una negociación con su cliente.

Sheinbaum ha reclamado públicamente que funcionarios de EE.UU. informen a su gobierno sobre el entendimiento legal con Guzmán López.

Claudia Sheinbaum
Getty Images
La presidenta Claudia Sheinbaum ha cuestionado a EE.UU. sobre las negociaciones para lograr un acuerdo legal con Guzmán López.

"Nosotros por supuesto que combatimos al crimen organizado", dijo la presidenta la semana pasada. "Pero es un caso de extradición, entonces por lo menos deberían tener coordinación e información con la Fiscalía General de la República".

También aludió a la postura de EE.UU. contraria a negociar con "organizaciones terroristas" (designación que el presidente Donald Trump aplicó al cartel de Sinaloa) para cuestionar: "¿Y qué está haciendo?".

Este viernes, Sheinbaum habló de una "falta de coherencia en la política de allá (EE.UU.) al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada".

Ricardo Monreal, un diputado mexicano del partido de Sheinbaum, ha anunciado una revisión de la ley de extradición para buscar acceso a datos de procesos penales sobre ciudadanos de su país entregados a otros gobiernos.

En cambio, la senadora opositora Cristina Ruiz dijo estar segura de que, con su acuerdo de culpabilidad, Guzmán López "revelará nombres y deberían de preocuparse aquí todos los narcopolíticos" en el Congreso.

El Departamento de Justicia de EE.UU. destacó la admisión de los cargos por parte de Guzmán López este viernes como algo "histórico" en su estrategia contra el crimen transnacional.

"Cada día que pasa se está viendo el ocaso del cartel de Sinaloa", dijo Adam Gordon, uno de los fiscales federales que trabajó en el caso.

Posibles consecuencias

Trabajadores forenses junto a cuerpos sin vida en Culiacán
AFP
La guerra entre fuerzas de "El Mayo" y los "Chapitos" suma cerca de 3.000 muertos o desaparecidos en Sinaloa.

El abogado Heroy cree que los hermanos Guzmán López proporcionarían al gobierno de EE.UU. "una de las cooperaciones más extremas que probablemente hayamos visto nunca en este país".

"Ponen sus vidas y las de sus familias en peligro y tienen información que llega hasta lo más profundo de los carteles y el gobierno de México", sostiene.

Agrega que no le sorprendería que "El Ratón" reciba una condena de 15 años en una prisión de testigos protegidos, con una posible liberación anticipada.

Ese tipo de acuerdos del gobierno de EE.UU. con narcos importantes dispuestos a brindar información son frecuentes. En el juicio a "El Chapo" hubo varios testigos en su contra que integraron su organización, incluido un hijo de Zambada.

Pero a menudo esos pactos, en vez de reducir las drogas o las muertes en las calles, desatan nuevas disputas por el negocio.

Según Angélica Durán-Martínez, una experta de la Universidad de Massachusetts Lowell, es posible que sigan las luchas internas en Sinaloa y resulta incierto si la colaboración con EE.UU. de Guzmán López debilitaría o fortalecería a su rival, el cartel Jalisco Nueva Generación.

"Este tipo de acuerdos, que son muy comunes, siempre se han presentado como triunfos", dice Durán-Martínez a BBC Mundo, "pero en realidad son éxitos de corto plazo que no eliminan el narcotráfico, y que no contribuyen a reducir la violencia o corrupción que le subyacen" ni "a clarificar los crímenes más graves como desapariciones u homicidios".

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

BBC Logo Footer



© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.