“Quino” era aficionado al Independiente de Avellaneda
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 05 octubre, 2020

Como si el contexto que entrega la pandemia del Covid-19 no fuese suficiente, el último día del mes de septiembre 2020 nos trajo la triste noticia de la pérdida de Quino.
Con la muerte de Joaquín Salvador Lavado, quien falleció el miércoles 30 de septiembre, no solo hay que recordar anécdotas en torno a 'Mafalda', su máxima creación.
Además de dar vida a la 'niña sabia y respondona', Quino tenía una percepción muy especial respecto al fútbol, "pero no como deporte, sino como fenómeno social", decía.
Lea más: Muere Quino, creador de Mafalda
El historietista y caricaturista llegó a comentar que "el fútbol me importa como fenómeno social. Me intriga la ceguera que crea y que no se da en otros deportes. Siempre me pregunto qué lleva a la hinchada a ser tan violenta", expresó el dibujante.
En varias de sus caricaturas, no únicamente en la tira cómica 'Mafalda', realizó críticas sociales hacia el fútbol, satirizando su entorno dentro de un estadio y como llega incluso, a convertirse en parte de la familia.
Entrevistado por el diario UNO a finales de los años 60', Quino mencionó que, "nunca lo practiqué, no lo entiendo. Solo dos veces en mi vida fui a la cancha; no me gusta nada", indicó.
Y agregó: "A los argentinos les atrae el fútbol por la misma razón que no les atraen las cosas verdaderamente importantes", reconociendo que su visión podría ser antipática.
Su crítica al deporte dentro de las tiras cómicas de 'Mafalda' se veía muy reflejado en el padre de la protagonista, quien en alguna ocasión mencionó acerca de los futbolistas que, "la mayoría son de extracción humilde pero después, cuando alcanzan la fama, se convierten en astros insoportables".
Lea más: Mafalda convierte a Quino en Príncipe
Lo cierto es que a pesar de no ser un fanático del fútbol, Quino compartía con muchos argentinos una pasión que también constituye un legado: el amor por Independiente, los “Diablos Rojos de Avellaneda”: el Rey de Copas fue el club que logró ganarse su corazón.
“Me caían simpático. En Mendoza -su ciudad natal-, estaba el club Independiente Rivadavia, entonces fue por simpatía del nombre”, dijo.
Independiente se encargó de despedirlo a través de las redes sociales con un mensaje que rápidamente generó interacciones entre los usuarios.
“Adiós a un ícono de la cultura nacional y simpatizante de los Diablos Rojos de Avellaneda. Hasta siempre, Quino”, publicó el club junto con una tierna imagen del dibujante.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana