Rafael Navarro, un ejemplo de crecimiento
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 10 noviembre, 2016
¿Cómo inició en el mundo empresarial?
Después de obtener una licenciatura en farmacia, me dediqué a abrirme camino en la industria, primero como regente en el ámbito privado y posteriormente en el campo de la visita médica, hasta mi posición actual en una transnacional de Estados Unidos.
Usted lleva ocho años trabajando en Pfizer, ¿cómo ha sido su crecimiento?
Mis primeros pasos en Pfizer fueron como visitador médico institucional, primero en Costa Rica y posteriormente brindé un soporte mensual en Nicaragua, también como ejecutivo institucional. Después de dos años en dicha posición, obtuve el puesto de gerente de Cuentas Claves para Centroamérica y el Caribe, en el cual me desarrollé en diferentes proyectos centroamericanos. En diciembre de 2015 se me invitó a desarrollar de cero un nuevo proyecto para la región como gerente de Negocios de Enfermedades Raras para Centroamérica y el Caribe.
¿Cómo considera que lo ven los demás por ser tan joven en un puesto gerencial?
Considero que la juventud es un parámetro relativo, si se cuenta con las herramientas profesionales para desarrollarse a nivel gerencial. Durante mi carrera en la industria farmacéutica me he dedicado a prepararme para tener las competencias que me ayuden a aportar al negocio. Durante los últimos cinco años estudié una maestría en administración de empresas con énfasis en mercadeo y un posgrado en farmacoeconomía de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España.
En ese sentido, considero que soy una persona que tiene objetivos y metas claras, deseo que los demás me vean de esta forma, como alguien que lucha por adquirir el conocimiento necesario para aprovechar y desarrollar con éxito las oportunidades profesionales que me depare la vida.
¿Cuál es la clave para ser un mentor?
La disciplina y sin duda la constancia en el día tras día, ver los nuevos retos que se presentan en la carrera profesional, como grandes oportunidades de desarrollo y aprendizaje. De igual forma, entender que la adaptabilidad al cambio es fundamental, ya que actualmente las grandes compañías transnacionales se desarrollan en constante cambio.
¿Cómo decide entrar en el mundo farmacéutico?
Desde que estaba en tercer año de colegio me di cuenta que tenía habilidades para las matemáticas y la química, esto me llevó a buscar una carrera que abarcara ambas áreas y decidí estudiar farmacia, me pareció una carrera muy completa e integral. Una vez graduado, lo demás se dio de manera natural y aunque complementé mis estudios con administración, mercadeo y economía, considero que mi decisión original fue la correcta y me ha permitido construir una carrera exitosa.
¿Qué consejos les da a las personas que apenas están iniciando?
Mi consejo es que definan metas y crean en ellas, pero más que creer en ellas, que busquen la manera de darles sentido y hacerlas realidad. Una meta no se logra alcanzar con tan solo anhelarla, hay que materializarla a través del conocimiento del entorno, el cual nos llevará a plantearnos constantemente la necesidad de pensar en qué debo hacer y aprender para alcanzar mi meta. Esto lo digo porque muchas personas piensan que con tener un anhelo o una meta, se van a realizar sin hacer el mínimo esfuerzo por trabajar en ella y esto no sucede así, es muy evidente que para alcanzar nuestro objetivo debemos proponernos buscar y entender las necesidades, como primer paso, si no las metas seguirán siendo aspiraciones sin una base sólida de desarrollo y de éxito.
¿Qué nuevos proyectos vienen?
Sin duda, mi proyecto profesional más importante en este momento es ayudar al desarrollo del portafolio de Enfermedades Raras en Pfizer para Centroamérica y el Caribe, de tal manera que los pacientes que padecen alguna, puedan contar con una alternativa para sobrellevarla. Esta es de las grandes pasiones en mi industria, saber que lo que hago cada día se transforma en salud para un paciente.
_______________________________________________
Nombre Rafael Navarro Salazar
Edad 38 años
Profesión Farmacéutico
Empresa Pfizer
Puesto Gerente de Negocios de Enfermedades Raras para Centroamérica y el Caribe
Pasatiempos Viajar, leer, hacer ejercicio
Maquillaje Claudia Gómez, Hair and Make-up artist, 6051-9610