Reforma del Estado y déficit fiscal
Rodolfo Piza | Miércoles 02 marzo, 2016

La reforma del Estado no se reduce a resolver el problema del déficit fiscal, pero sin ella difícilmente podremos enfrentarlo
Reforma del Estado y déficit fiscal
Hay quien afirma que mientras tengamos el agua al cuello (déficit fiscal), no hay tiempo para la reforma del Estado, sino únicamente para discutir el paquete de impuestos.
¿Será cierto? ¿Será posible salir del desequilibrio en las finanzas públicas, sin ajustar las cuentas, sin contener los gastos y sin reformar el Estado? No lo es.
Al contrario. Necesitamos una reforma del Estado, y lo vengo diciendo desde hace años, porque:
1) Han cambiado las circunstancias —internas e internacionales— y han cambiado las prioridades de los costarricenses.
2) Tenemos el deber permanente de hacer más eficiente el aparato público. Y tenemos una Administración Pública que es cara y no rinde los servicios que esperan los ciudadanos en retorno de los impuestos y cargas que se les imponen.
3) Tenemos poca inversión pública con fondos propios. Buena parte de nuestro desarrollo, desde 1970, se ha financiado con recursos prestados.
4) El peso del Estado costarricense es muy grande desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo (20% del PIB para el Gobierno Central, más del 40% para todo el Estado). Porque existen múltiples trabas y requisitos que impiden el desarrollo de las personas.
5) Necesitamos poner a la Administración Pública al servicio del ciudadano común, su libertad y sus derechos; no al servicio del engrandecimiento del Estado, la burocracia y los grupos de presión.
6) Las finanzas públicas no cierran y, cuando cierran, lo hacen muchas veces a costa de ciertos servicios e inversiones públicas, o de aumentos en las cargas tributarias o sociales o en las tarifas de los servicios públicos.
Hoy, y desde 2009, las cuentas no cierran y enfrentamos un déficit creciente y recurrente que ronda el 6% del PIB, no porque no hayan crecido los ingresos fiscales (al contrario, en 20 años han crecido del 12% al 14% en el Gobierno Central, y del 18% al 22% del PIB incluyendo otros tributos y cargas sociales). Hoy, la desigualdad y la pobreza han aumentado (casi 1,2 millones de habitantes); la criminalidad se ha duplicado (más de 550 asesinatos en 2015). El desempleo (215 mil costarricenses) y la informalidad (43%) son muchísimo más graves.
La reforma del Estado exige cambiar nuestro modelo político y reforzar la democracia; ajustar la legislación administrativa, de empleo público y procesal, lo mismo que nuestro obsoleto Reglamento Legislativo. La reforma del Estado no se reduce a resolver el problema del déficit fiscal, pero sin ella difícilmente podremos enfrentarlo.
Sin una regla constitucional de contención del gasto y el endeudamiento públicos (reforma del artículo 176), sin un ajuste en la operación de nuestra Administración Pública, sin legislación que les entre a los disparadores del gasto (pensiones, remuneraciones, transferencias); la reforma tributaria será un placebo. Podemos discutir las reformas propuestas (IVA, Renta, Fraude, etc.), pero necesitamos acompañarlas de una reforma del Estado y una garantía de que el Gobierno se zocará la faja, antes de seguir zocándosela a los costarricenses.
Rodolfo E. Piza Rocafort
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos