Regalo de la naturaleza (I)
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 21 enero, 2013

No es de extrañar que “Noruega se encuentre entre los países con el mayor estándar de vida. En gran medida este país le debe su prosperidad a los yacimientos de petróleo y de gas natural”
Regalo de la naturaleza (I)
Muchos países como Noruega (que tiene una cantidad de habitantes muy parecida a la de Costa Rica) consideran que sus recursos naturales son un ‘regalo de la naturaleza’ que les permite vivir una vida más próspera, más cómoda, más solidaria y más tranquila.
Mientras que la base de recursos es el ‘regalo de la naturaleza’, se requiere de inversión y esfuerzo para convertir esta base en reservas y en producción. El eslabón clave para ello es el conocimiento de la existencia de estos recursos, lo que requiere de exploración y desarrollo.
El petróleo y el gas natural como recursos son así el regalo de la naturaleza, mientras que las reservas recuperables son un bien económico generado por la acción humana.
Gracias al descubrimiento de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en 1969 en el Mar del Norte y al desarrollo responsable y sostenible que ha hecho de estos recursos naturales, Noruega se ha convertido en uno de los países más prósperos del mundo con una ejemplar distribución de la riqueza, no solamente para las generaciones actuales, sino también para las generaciones futuras.
El desarrollo de estos recursos lo realizan con gran responsabilidad social y ambiental mediante la adopción de estrictas medidas.
Esto les permite mantener el necesario equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental para lograr un verdadero desarrollo sostenible. Se comprende bien que no puede haber éxito en lo social y lo ambiental si no hay un robusto desempeño económico.
El secreto para el éxito y la prosperidad ha estado en cómo explotar responsablemente estos recursos naturales sin limitaciones autoimpuestas por dogmas e ideologías, como ocurre en Costa Rica.
Estas limitaciones autoimpuestas han limitado nuestro desarrollo y afecta todo el quehacer humano, incluyendo los niveles de pobreza que tenemos. El último Informe del Estado de la Nación señala que la cantidad de personas en estado de pobreza en Costa Rica es el mayor de la historia del país. Mientras tanto no buscamos aprovechar plenamente nuestros recursos naturales.
“En la civilización moderna, la disponibilidad de energía está fuertemente ligada al nivel de bienestar, a la salud y a la duración de vida del ser humano” . No es de extrañar entonces que “Noruega se encuentre entre los países en el mundo con el mayor estándar de vida. En gran medida este país le debe su prosperidad a los yacimientos de petróleo y de gas natural” .
Como parte de la política de investigación y desarrollo de su petróleo y gas natural Noruega aumenta también día con día el monto de su fondo soberano de riqueza nacional para apoyar y financiar el bienestar de las actuales y las futuras generaciones.
Ese país es además reconocido mundialmente como un gran líder mundial en el campo ambiental y en la lucha contra el cambio climático. Se ha convertido adicionalmente en un activista verde internacional.
Los noruegos han demostrado contundentemente que los hidrocarburos se pueden producir sosteniblemente en su territorio para beneficio de las actuales y futuras generaciones y del ambiente.
Adicionalmente, Noruega usa más energías renovables y tiene una dependencia petrolera menor que Costa Rica.
Roberto Dobles
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque