Se acercan las elecciones municipales
Siany Villalobos [email protected] | Martes 09 abril, 2019

Las elecciones municipales por sí mismas generan un estira y encoge en todo el territorio nacional, pues se eligen 82 alcaldías y 82 concejos municipales, 8 intendencias y 8 concejos municipales de distrito; esto propicia los fuegos electorales y las pugnas entre los partidos políticos.
Como si esa situación fuera poco, ahora se suman las acciones de inconstitucionalidad en las que se debate si es constitucional la reelección de los y las alcaldes por tiempo indefinido y si los partidos políticos deben cumplir con la inscripción de candidaturas respetando la paridad de género horizontal. Además de todas esas situaciones, aparecen las persecuciones políticas que se desatan con reiteradas denuncias legales de todo y para todo.
No es posible ignorar la realidad; existirán alcaldes que definitivamente deben dejar el puesto y permitir que otras personas tengan la oportunidad de realizar un mejor trabajo, pues competir en una candidatura desde afuera es más difícil y en muchas ocasiones se convierte en misión imposible sacar la victoria.
Sin embargo, en un país democrático como el nuestro, el alcalde que bien hace su trabajo y goza de la confianza de la ciudadanía debe continuar, ya que estará legitimado por el sufragio. En ese orden de ideas, con mi experiencia puedo decir que cuando existe ilusión, entusiasmo y ganas de trabajar, una reelección colabora en evitar la curva de aprendizaje y continuar con más acierto en el plan de desarrollo planteado y en la ejecución de proyectos, claro está únicamente cuando exista un verdadero compromiso.
No creo prudente que las alcaldías sean vitalicias. Esa situación no le hace bien a la democracia, pues ya conocemos de abusos ocasionados por la confianza que genera el puesto, pero igualmente sí creo en la reelección continua para maximizar tiempo y recursos; sin embargo, reitero: no se puede obviar la necesidad de limitar o regular plazos y periodos.
Ahora bien, con respecto a la paridad horizontal, no es novedoso escuchar justificaciones como las que realiza el Tribunal Supremo de Elecciones. Estamos claros en que los derechos humanos y los derechos políticos de las mujeres nunca o rara vez se han dado por voluntad; ha sido través de la historia, mediante acciones afirmativas que obligan el cumplimiento de estos derechos. Es hartamente conocido que en temas de género siempre escucharemos la frase de que la mujer no está preparada o no existe la capacidad de… La pregunta es: ¿preparada para qué? o ¿ capacidad de qué?
Ya el país cuenta con el cronograma electoral para las elecciones municipales de febrero 2020 emitido por el Tribunal Supremo de Elecciones. Ahora no queda más que ajustarse a plazos y requisitos para lograr, de forma efectiva, las inscripciones de candidaturas y dar inicio a la campaña municipal.
Estaremos muy atentos al desarrollo de estos comicios y de los posibles votos que emitirá la Sala Constitucional sobre las acciones de inconstitucionalidad tramitadas, así como de las acciones y decisiones de los partidos políticos consecuentes con sus discursos y normas internas.
NOTAS ANTERIORES

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos