Logo Revista Espacios

Domingo 26 marzo 2023

Se firmó acuerdo en favor de la movilidad eléctrica en América Latina

Viene por parte de la ONU y de BMW

Autor: Emanuel Hidalgo | Publicación: Martes 14 agosto, 2018

Cortesía/Estilo Ejecutivo


ONU Medio Ambiente y la marca de vehículos BMW, firmaron un acuerdo de cooperación para sumar esfuerzos en favor de la movilidad eléctrica en América Latina y el Caribe, a través del apoyo técnico y la exhibición de tecnología.

Lea más: BMW Motorrad celebra 40 años equipando motociclistas

Este acuerdo sería por medio de la submarca BMWi, la cual tendría la intención de poner a disposición un vehículo 100% eléctrico, que tendría un 95% de materiales reciclables y sería el primero del segmento premium.

Por el momento estará disponible para Panamá, y es financiado por el programa insignia de la Unión Europea para la implementación del Acuerdo de París, Euroclima.

Parte del plan es reemplazar el transporte público de la capital hacia la movilidad eléctrica, debido a las ventajas económicas y ambientales de este cambio, por ejemplo los vehículos eléctricos se ahorrarían casi 500 millones dólares en combustibles para 2030 y se evitarían las emisiones de 8.5 millones de toneladas equivalentes de dióxido de carbono (CO2eq), según una estimación de la ONU Medio Ambiente.

“Incorporar la movilidad eléctrica es crucial para que los países cumplan con sus compromisos climáticos registrados al Acuerdo de París, pero además, nos ayudará a limpiar el aire, reducir las muertes causadas por la contaminación y ofrecer ciudades sanas a millones de personas”, dijo Leo Heileman, director Regional de la ONU Medio Ambiente en América Latina y el Caribe.

En la región, BMWi está presente en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Uruguay.


Notas Relacionadas


Notas Anteriores