Segundo año de los Arias
Arnoldo Mora [email protected] | Martes 05 febrero, 2008

(Primera parte)
Arnoldo Mora

Por hoy y en los próximos artículos, me ocuparé del clima político, ciertamente, pero no del planeta sino más modestamente, imperante en nuestra pequeña y cercana Tiquicia y que se vive en los inicios del nuevo año. Si es costumbre en los negocios y en las familias e, incluso, en la vida personal de muchos de nosotros, hacer un balance de lo más significativo del año que termina con el fin de sopesar las perspectivas que se avizoran en el año que comienza, sería irresponsable no hacer lo mismo si de la vida política de la nación se trata.
Pero más que hablar de actos individuales y concretos, considero que lo más importante en estas primeras semanas del presente año, es tomar conciencia del nuevo clima político que hemos comenzado a vivir. No solo ha terminado un año y comenzado otro por el hecho de que hemos arrancado un calendario y puesto uno que dice 2008; lo más importante es percibir que el contexto político ha cambiado, mientras los ticos comían tamales navideños y luego empinaban el codo en Zapote y Palmares. Porque no solo hemos comenzado un nuevo año cronológico, sino, y esto es lo más importante, hemos comenzado un nuevo ciclo en la vida política nacional. No es la primera vez que estén sucediendo hechos relevantes —lo cual también es cierto— sino que el contexto dentro del cual suceden esos hechos, les da un nuevo significado que sería miope no ver.
Lo anterior se debe —insisto— a los ciclos que rigen la vida política del país. Estos ciclos tienen que ver fundamentalmente con cada uno de los cuatro años que, según la Constitución, constituyen el plazo de tiempo de que dispone un gobierno para ejercer el poder que le fuera conferido en las últimas elecciones. Ninguno de estos cuatro años es políticamente idéntico. Es algo así como las cuatro estaciones que marcan el clima en los países situados no cerca del Ecuador. Las estaciones se repiten, aunque siempre son muy diferentes la una de la otra.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque