Sí, el país requiere más impuestos
Leiner Vargas [email protected] | Martes 07 junio, 2016

Requerimos más inteligencia y menos arrogancia, más trabajo y menos discursos, más resultados y menos postulados
Columna: Reflexiones
Sí, el país requiere más impuestos
No es cierto que simplemente bajando los impuestos se estimula el crecimiento económico. No es cierto que la economía costarricense tiene una tasa impositiva muy alta. No es cierto que los impuestos en Costa Rica se malgastan en cosas absurdas o sin sentido social. No es cierto que el país pueda tener una salida fiscal simple, cobrando mejor los impuestos o gastando con mayor eficiencia. No debemos caer en la trampa de pensar en pequeño como país, en un mundo de competencia global que nos exige grandes cambios. Dejo bien claro mi criterio como economista, dado que algunos CATO-parlantes, pretenden hacernos pensar que la solución del país es simplemente más mercado, menos Estado y sobre todo, menos Estado social.
Es urgente un acuerdo social que permita reformar las bases de nuestro Estado social y coincido plenamente con quienes han planteado una regla tributaria, que garantice que el Estado no vuelva a cometer el error de atribuirse gastar los impuestos que no tiene, o comprometer los regímenes de pensiones o de bienestar social, con el uso de recursos que no les pertenecen. Es urgente actuar en materia de infraestructura y reformar el MOPT, de forma tal que se puedan tomar decisiones con sentido de Estado. Es necesario un cambio radical en el empleo público, que garantice equidad, productividad y un adecuado balance entre resultados e incentivos a los empleados del sector público. Es urgente que el país retome la senda del crecimiento y el empleo, y para eso se requiere menos ortodoxia cambiaria y pensar con inteligencia a mediano y largo plazo qué le conviene al país.
Pero todo eso requiere gobiernos honestos, personas en la función pública que piensen en el mediano y largo plazo y no en las últimas encuestas o apuestas, para la ruleta electoral del siguiente periodo. Requerimos mejorar nuestra democracia, descentralizar mucho más los recursos y las decisiones en nuestras comunidades, municipalidades y regiones. Debemos apostar por hacer nuestro sistema más transparente, escuchar más a nuestros ciudadanos y menos a los editorialistas de nuestros medios de prensa. Para todo ello, requerimos un Gobierno atento, integrador, negociador, capaz de comunicar y comunicarse con la sociedad. Requerimos más inteligencia y menos arrogancia, más trabajo y menos discursos, más resultados y menos postulados. Esa es la tarea que tenemos en frente, el construir una Costa Rica que logre trascender por sus resultados en materia de calidad de vida, de vida democrática, de justicia social y sobre todo, una Costa Rica más inclusiva. Sí, señores, si es para eso de mejorar nuestro Estado social y garantizarles calidad de vida y justicia social a las futuras generaciones, yo los “desaCATO” y me apunto a pagar más impuestos.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “