Logo Revista Espacios

Sábado 27 mayo 2023

Simple & Racional

Autor: Ólger Sánchez | Publicación: Jueves 08 noviembre, 2018

Cortesía/Estilo Ejecutivo


En la década de los años 20, una de las figuras más reconocidas dentro del mundo del diseño y arquitectura fue Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier.

Lea más: Construcciones ticas competirán con obras extranjeras

El artista francés Amédée Ozenfant colaboró en 1918 con Le Corbusier desarrollando una nueva teoría del diseño y arquitectura, donde redefinían el concepto del hogar como una “máquina para vivir”. Eliminando los adornos o elementos que generaran ruido y se anularía todo aquello que fuera innecesario y superfluo. La racionalidad que demostraba al realizar sus edificios, la demostró igualmente al diseñar sus muebles, simplicidad de líneas con una base funcional fue el secreto de su éxito.

En 1925 se llevó a cabo “La exposición de artes decorativas en París”, y ahí fue donde este magnifico arquitecto empezó a captar la atención del mercado y se lanzó al diseño de muebles. En todo este proceso Le Corbusier trabajó de la mano de varios colegas, como Pierre Jeanneret y Charlotte Perriand, desarrollando los primeros muebles. Las sillas y sillones eran realizados en términos de confort, tras realizar estudios antropométricos, por ello a pesar de que los diseños no puedan parecer muy rectos, son sumamente cómodos.

Lo primero que realizó Le Corbusier conjuntamente con estos diseñadores fue la Silla LC1, presentada en 1928, tenía un respaldo ajustable en altura que permitía al usuario elegir la postura más cómoda.

Chaise Lounge o LC4 es una de sus piezas emblemáticas. Fue presentada en el Salón de Otoño del Diseño de 1929, aunque fue diseñada para la Casa Church en 1928. Se trata de lo purista, radical, que en su tiempo se ganó el reconocimiento que hoy la han convertido en un clásico. 

Notas Relacionadas


Notas Anteriores