¿Sufre de desgaste articular?
Mantener un peso adecuado y hacer ejercicio regularmente son recomendaciones para evitar factores de riesgos
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 diciembre, 2019
El desgaste articular o la osteoartrosis es una degeneración del cartílago articular; eso en su forma primaria, ya que también se presenta en formas secundarias, como por ejemplo, después de una fractura o trauma.
El desarrollo de la osteoartrosis primaria no es de un proceso inflamatorio, es un desgaste y deterioro puro.
Existen factores etiológicos sin que exista una causa única clara. Edad, sexo femenino e historia familiar son factores no modificables.
Dentro de los modificables se encuentran la obesidad, el sedentarismo, la debilidad muscular y el trauma articular; sin embargo, existen casos fuera de esos parámetros mencionados.
“Al existir factores modificables se pueden corregir, pero en algunos casos la enfermedad puede continuar. Por ejemplo, la mayoría de las personas mayores de 70 años van a presentar cambios radiológicos de artrosis, pero se calcula que solo el 3% va a desarrollar síntomas”, comentó el doctor Francisco Brenes.
Las señales de detección son el dolor, el cual es progresivo, insidioso, hasta llegar a ser incapacitante; inicialmente, se puede pensar en algo pasajero, pero se instala en el tiempo, y se observa que empeora con el esfuerzo.
El diagnóstico inicia con la historia clínica y el examen físico, que son fundamentales, así como los hallazgos en radiografías convencionales en diferentes posiciones que se solicitan, se estima que con eso es suficiente para establecer el diagnóstico.
“En algunos casos, cuando la enfermedad es detectada en etapas iniciales, como en el caso del pinzamiento femoroacetabular; en el caso de la cadera evidentemente; podrían necesitarse exámenes complementarios, como la resonancia magnética”, agregó el especialista.
Los intentos para relacionar la enfermedad con factores de riesgo han demostrado claramente que la obesidad es un factor determinante. De ahí, la importancia de que algunas de las recomendaciones sean: modificar el estilo de vida, mantener un peso adecuado y hacer ejercicio regularmente.
Es interesante y no debe confundir, por eso aclaro que no se relaciona con la osteoporosis, son entidades muy distintas, y por fortuna, pocas veces las vemos juntas.
Tratamientos recomendados
Medicamentos tomados, como los suplementos para intentar regenerar el cartílago, así como intentar disminuir la destrucción articular.
Inyecciones intraarticulares, con medicamentos como los derivados del hialuronato.
Inyecciones de plasma rico en plaquetas son otra posibilidad que está dentro del arsenal de tratamiento.
Tratamiento quirúrgico es la opción definitiva para el problema, tiene sus indicaciones claras y ha demostrado ser una cirugía reproducible, segura, y de gran éxito. Existen diversos tipos de implantes que se utilizan actualmente; asimismo, el desarrollo de mejores materiales ha aumentado la sobrevida de los mismos.
Todas estas posibilidades de tratamiento son diferentes para cada paciente, y se aplican en un momento oportuno de la enfermedad.
Información
Consultorio del Dr. Francisco Brenes Villalobos
· San José: 2221-4498
· Heredia: 2237-1835
· Facebook: @clinicaevacr