Talento tico a la conquista del mundo
“Los alcances del arte no son necesariamente tangibles, de ahí su virtud”, Leynar Gómez
Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 diciembre, 2019
Mientras Leynar Gómez estudiaba en el liceo diurno José Martí , en Puntarenas, dedicaba su tiempo libre al fútbol y al surf, hasta que un amigo lo invitó a un ensayo de teatro que marcó su vida.
Desde ese momento, la actuación es su gran pasión, la que ha desarrollado en producciones nacionales e internacionales, una de las más sonadas es Narcos, de Netflix, un gran paso para su carrera.
¿Cómo surgió su oportunidad de trabajar con Netflix?
Mi primera película, “Puerto Padre”, estuvo haciendo un recorrido por varios festivales, en Guadalajara me vio una directora mexicana, quien me contactó para una película en Estados Unidos.
Al encargado del casting le llamé la atención y tiempo después salió “Presos”, con la que tuve la oportunidad de hacer visible mis perfiles y rasgos actorales.
Meses después, iniciaron las audiciones para Narcos; tras una larga espera, me notificaron que me daban un papel más protagónico del que me habían ofrecido en las negociaciones, el famoso “Limón”.
¿Cómo fue todo el proceso de desarrollo de la serie?
Fue muy difícil porque era la primera vez que trabaja en el extranjero con una producción tan grande. Lo primero era revisar el contrato internacional.
Algunas veces era complejo explicar que provenía de un país con una escasa cultura cinematográfica, porque la producción no tenía Costa Rica en el radar en el ámbito cinematográfico.
De toda esta vivencia lo que más me sorprendió fue el valor que se nos daba a los artistas, al menos a mí, siempre me trataron con respeto y con cuidado.
Recientemente actuó en una película francesa, ¿cómo surge esta oportunidad?
Surgió a partir de mi participación en Netflix; el director me había visto en Narcos y empezó a contactarme para la audición.
¿Sobre qué es la película y qué sigue tras el estreno?
“Hacia la Batalla” es una historia de amistad que se cuenta desde la experiencia de un fotógrafo francés que viaja a la guerra. El protagonista toma cautivo a un agricultor mexicano, quien tiempo después le salva la vida y se convierte en su amigo.
Ahora, tras su debut en Tokio, se presentará en otros festivales y en cines de Francia.
¿Qué opina del recorte de presupuesto al sector cultura?
Creo que es un error. He escuchado personas que proponen que el arte para ser financiado debe generar réditos económicos, se nos olvida como sociedad que los alcances del arte no son necesariamente tangibles, de ahí su virtud.
Pienso que los citeriores para tomar decisiones como esta se basan en una visión disminuida y decadente de lo que realmente es el arte y el papel preponderante que puede jugar en la imagen y desarrollo de un país como Costa Rica.
Es realmente una pena que no se exalte al artista.
¿Considera que tiene apoyo en Costa Rica para desarrollar su carrera?
Yo creo que me encuentro solo. A lo largo de mi carrera no he recibido un llamado para ser parte de alguna comisión fílmica, para ser parte de un grupo que opine sobre la cultura.
He tenido apoyos parciales, es verdad. Siempre apelo a que detrás de mi carrera debería de existir un acompañamiento que permita promover la imagen del país.
Nombre: Leynar Gómez
Profesión: Actor
Proyectos: Presos, Puerto Padre, Narcos, Hacia la Batalla
Facebook: @LeynarGomezCR