¿Tenemos suficiente control sobre los costos de la electricidad?
Roberto Dobles [email protected] | Lunes 18 julio, 2016

¿Tenemos suficiente control sobre los costos de la electricidad?
Para reducir los costos de cualquier producto o servicio, hay que empezar por tener un buen control sobre estos.
El mix actual de fuentes de energía para generar electricidad no permite tener control sobre una buena parte de los costos, debido a su excesiva exposición a factores externos fuera de nuestro control, tales como el clima y los precios internacionales del petróleo.
La alta variabilidad climática tiene un importante impacto en los costos porque afecta fuertemente la generación eléctrica, particularmente la hidroeléctrica, que el año pasado generó el 75% de la electricidad. Debido a su total dependencia de las lluvias y a la creciente inseguridad hídrica, esta fuente es la que tiene la mayor vulnerabilidad climática.
El agua, que es un recurso “importado” a través de las lluvias, es el resultado de complejos e inciertos procesos naturales regionales y mundiales que están siendo adicionalmente impactados por el cambio climático. De acuerdo con los expertos, esta situación “traerá menos precipitaciones y más sequías extremas a determinadas partes del mundo, causando escasez de electricidad en los países que dependen altamente de la hidroelectricidad”.
Al no tener control sobre la cantidad de agua en los ríos y sobre los crecientes problemas mundiales que afectan su disponibilidad, no tenemos ningún control sobre la electricidad generada y, consecuentemente, sobre sus costos.
Para enfrentar la creciente incertidumbre climática y reducir los riesgos de apagones, se ha recurrido a instalar un exceso de capacidad de generación, lo cual es muy costoso.
Tampoco tenemos control sobre los costos de la generación térmica que suministra la energía firme que el sistema requiere, porque utilizamos bunker y diésel que son caros e importados, en lugar de gas natural barato nacional. Esta es una de las razones por las cuales la gran mayoría de países en el mundo utilizan gas natural en lugar de bunker y diésel. El mercado petrolero internacional tiene mucha incertidumbre y una excesiva volatilidad.
Las tasas de interés, que impactan fuertemente los costos porque los proyectos eléctricos son intensivos en capital, son otro factor que no controlamos y cuya evolución tiene también una alta variabilidad.
Aunque elevados, los costos de la electricidad en el país se han mantenido relativamente estables en los últimos meses debido a que “las estrellas se alinearon”: hemos tenido suficiente agua en los ríos donde existen plantas hidroeléctricas, bajos precios del petróleo y bajas tasas internacionales de interés.
Pero este efecto es coyuntural y desaparecerá conforme estos factores externos vayan cambiando en el futuro, con el consecuente impacto en los costos.
Para lograr un mayor control sobre los costos y tener electricidad competitiva internacionalmente es necesario entonces hacer modificaciones a la política energética y a sus mecanismos de implementación.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque