Termómetro 2015
Mónica Araya [email protected] | Martes 16 diciembre, 2014

Responsablemente debo decir lo que como empresaria y economista percibo
Termómetro 2015
En una de mis primeras columnas de 2014 recuerdo haber comentado que sin importar quien fuera electo Presidente este año, las condiciones no solo serían muy difíciles, que no le duraría mucho la popularidad, que tendría menos de seis meses para generar resultados positivos y concretos y con un electorado impaciente por cambios, especialmente con los temas de empleo y pobreza; una labor casi imposible de lograr en tan poco tiempo.
Todo lo anterior sigue siendo parte de las preocupaciones generales de la población, pero se le suman otras para 2015, como:
• La estabilidad, que no se ve muy clara para el próximo año. Las señales y declaraciones del actual gobierno no generan confianza, todo lo contrario. Recordemos que la economía se moviliza, activa o desincentiva por la percepción general de las personas como consecuencia de las medidas tomadas.
• Los temas tributarios y en especial la posible y muy segura aprobación de un IVA. Por cuánto y a qué sectores. El traslado de la ineficiencia del Estado a la población ¡no será bien recibido por muchos!
• La eliminación del veto a la nueva Ley Laboral y las implicaciones que esto genera son grandes. No solo políticas o económicas. Cuáles serán las diferentes acciones de inconstitucionalidad y hacia dónde vamos realmente. Solo espero que me esté equivocando y que esta última decisión presidencial no le cueste muy caro al país. Inclusive se le puede voltear la moneda y volverse un búmeran para el mismo gobierno.
• El manejo de la inflación y en especial los muy probables aumentos en las tarifas de los servicios básicos, tanto para la producción como para el resto de la población. El alto costo de vida genera una gran presión, ¡en especial cuando no hay empleo y esta se junta con el hambre, la desesperación y especialmente los sentimientos de frustración!
• La labor del sistema judicial y en especial con la implementación de las nueva legislación laboral y civil. Si no hay presupuesto y el sistema judicial se prepara, colapsará generando aún más problemas e inestabilidad. Un sistema judicial seguro, oportuno y justo es imprescindible para cualquier democracia.
• La falta de respuesta ante los temas de corrupción, genera grandes preguntas que a voces silenciosas, como buenos ticos, son señales de un país que gira hacia un sistema “centro americanizado” de la justicia. A ojos de muchos muy grave y peligroso.
• Los múltiples anuncios de salida del país de empresas de inversión extranjera, independientemente que queramos ver o no la realidad del porqué y el cómo evitar que esta tendencia disminuya para 2015.
En términos generales me ha gustado siempre escribir con un trasfondo positivo, en especial si es fin de año o inicia otro. Esta vez el panorama no me lo permite y responsablemente debo decir lo que como empresaria y economista percibo.
Como dijo alguna vez Walter Savage Landor: ...“La vanidad propia le dice al hombre qué es honor. La conciencia le enseña qué es justicia”.
Monica Araya E.
Empresaria
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de