Ticolandia
Luis Alberto Muñoz [email protected] | Viernes 13 febrero, 2009

Luis Alberto Muñoz
[email protected]

Estos paisajes ingenuos con los que nuestros antecesores idealizaban con optimismo sobre su dura realidad, no son distantes de los cuadros que hoy nos pintan los políticos cada cuatro años, cuando se acercan las elecciones.
Sin embargo es evidente que las promesas son meras palabras, pinceladas de una realidad con la que soñamos.
A pesar de fantasiosas y ostentosas, su suave sonido continúa endulzando nuestros oídos.
¿Quién las cumple? Más triste, ¿a quién le importan?
El pueblo costarricense olvida rápidamente.
En buena parte nuestro rezago se debe al hecho de que la política nacional camina sin objetivos claros.
Costa Rica vive dentro de un sereno cuadro de casitas y carretas, como si no quisiéramos que el tiempo transcurriera, cómodamente añorando las glorias del pasado.
Qué melancolía, qué añoranza.
En el fondo hay miedo de cambiar, de asumir el reto de trazar una ruta hacia donde queremos llegar como sociedad.
El conformismo es la herencia de una mentalidad cajuelera y hoy, a pesar de que el mundo cambia ante nuestros ojos, no queremos cambiar nuestro entorno.
Aquellos tiempos en que los partidos políticos defendían ideologías pasaron. Hoy los funcionarios pasan de gobierno a gobierno sin importar cual sea el bando. El propósito es ser parte de ese Estado paternalista, que provee de trabajo y beneficios a muchos burócratas que hoy lo critican, adversan y tratan de destruirlo.
Posiblemente, guardados en los mismos baúles donde se atesora la identidad con la que soñaban los fundadores de lo que una vez fuera la Segunda República, estén los anhelos de un pueblo que quería demostrar al mundo que era distinto y capaz de hacer las cosas mejor.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque