Tricotomía
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 03 noviembre, 2011

Tricotomía
La actividad productiva ideal es aquella que genere importantes divisas, con un bajo impacto al ambiente y a las costumbres locales, con pocos opositores a su desarrollo, donde muchos sectores sean beneficiados, y Costa Rica Azul es esa forma saludable de promocionar al país como polo de desarrollo.
Datos a nivel mundial indican que la industria del turismo en salud genera cifras cercanas a los US $40 billones, con tendencia al aumento, sobre todo si se considera que para 2012, 6 millones, solo de norteamericanos, saldrán de su país en búsqueda de procedimientos médicos.
El turismo en salud puede llegar a convertirse en una fuerte actividad económica y una de las mayores industrias en nuestro país, generando gran cantidad de divisas y empleo.
Con él, no solo se beneficiarán los profesionales en ciencias de la salud, sino que generará un encadenamiento productivo alrededor de la actividad: hospedaje, transporte, recreación, restaurantes, servicios varios, lo cual incentivará la producción y la economía.
Según datos del Instituto Costarricense de Turismo ingresan al país dos millones de turistas (25% de la afluencia de la región centroamericana), gastando en promedio $1.204 por persona, sin embargo un turista con fines médicos invierte aproximadamente $6.000 por visita.
Lo anterior, sin duda, es una cifra muy atractiva. El año pasado ingresaron al país 35 mil turistas interesados en realizarse algún procedimiento medico u odontológico, generando $240 millones.
Costa Rica es una opción ideal para el extranjero que quiera realizarse algún tipo de procedimiento para su salud de alta calidad y a un costo bajo.
Contamos con los profesionales capacitados, algunos de ellos entrenados en centros de alta calidad. Tres de los principales hospitales privados están acreditados con la Joint Comission International, entidad que verifica y certifica la calidad del servicio. Estamos ubicados estratégicamente desde el punto de vista geográfico, contamos con altos indicadores en salud, buen clima y somos una democracia estable.
Costa Rica Azul es posible. El turismo médico es una atractiva opción, pero requiere de un mayor apoyo estatal y un mejor entendimiento de su potencial. Potencial que no solo debe beneficiar a la actividad privada, sino a la misma Caja Costarricense de Seguro Social.
Al país le urgen polos de desarrollo, generar empleos de calidad, industrias sostenibles en el tiempo y con potencial de crecimiento constante, ese es, sin lugar a dudas, el turismo en salud. No dejemos pasar de lado esta maravillosa oportunidad de crecimiento.
María Luisa Avila
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

Y mientras tanto, el pueblo mira…
Martes 13 mayo, 2025
Hace muchos años, en un pequeño reino, los guardianes del castillo comenzaron a discutir. No era por oro ni tierras, sino por algo mucho más valioso: el rumbo d

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “