Tricotomía
María Luisa Avila [email protected] | Jueves 17 abril, 2014
Un nuevo reto se presenta, volver a posicionar al país en el campo de la investigación clínica, publicar en revistas de alto impacto, recuperar el tiempo perdido. En hora buena se aprobó la ley, ahora a investigar
Tricotomía
Luego de un largo y penoso proceso, al fin, se aprobó la Ley de Investigación Biomédica.
Sin embargo esto es solo el inicio de un arduo trabajo para recuperar el tiempo perdido, para volver a conformar los equipos de trabajo y atraer de nuevo protocolos de investigación que puedan realizarse en nuestro país.
Protocolos no solo de la industria farmacéutica, sino también de universidades, organizaciones científicas y grupos independientes.
Los científicos e investigadores calificados el país los tiene.
En un momento en que el país lamenta la salida de Intel y se requiere buscar otras fuentes de inversión, el impulso a la investigación científica puede generar empleos de calidad, la creación de institutos dedicados a esta labor y sin duda puede contribuir a generar fondos extra para la CCSS, siempre y cuando la institución abra la posibilidad que antes se tenía de investigar en sus instalaciones.
Pero más importante que lo anterior, es que también implica una oportunidad para tratar con nuevos medicamentos a pacientes con patologías que ya no responden a tratamientos médicos convencionales, o que requieren un dispositivo o un nuevo procedimiento diagnóstico o terapéutico.
El mayor beneficio será el social y el científico. Contribuiremos a generar conocimiento mundial.
La investigación clínica que se ha realizado en el país, siempre se hizo siguiendo los principios de la bioética: justicia, autonomía, beneficencia, y no maleficencia (primun non nocere: primero no hacer daño).
Principios que ninguna ley garantiza, ya que deben ser garantizados por la condición humanista, de principios y valores de cada investigador.
Un nuevo reto se presenta, volver a posicionar al país en el campo de la investigación clínica, publicar en revistas de alto impacto, recuperar el tiempo perdido. En hora buena se aprobó la ley, ahora a investigar.
María Luisa Ávila
NOTAS ANTERIORES

Comparados con nuestra región crecemos bien, aunque menos, pero seguimos sin generar empleo y …
Lunes 05 mayo, 2025
El Fondo Monetario Internacional durante sus reuniones de abril dio a conocer su “Perspectivas de la Economía Mundial, abril de 2025: Un momento crítico en medi

¿De qué hablo?
Viernes 02 mayo, 2025
Cuando formamos parte de una empresa siempre se está ante el reto de innovar y conquistar nuevos públicos para que, sintiéndose atraídos por las marcas

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de