Trotando mundos
Humberto Pacheco [email protected] | Martes 15 enero, 2008

Humberto Pacheco

De su contenido lo único salvable es la obligación de re-comprarle al representante el inventario que le quede al terminar el contrato. Pero esto, como todo lo demás que rija las relaciones contractuales en la representación de casas extranjeras, debería ser objeto de un contrato común y corriente entre dos partes pari passu, ninguna de las cuales necesita ser protegida como sí fuera incapaz de defenderse o de pensar. Así como es meritorio proteger al trabajador sencillo para que el patrono no lo abuse, es penoso ver que a empresarios sofisticados (la gran mayoría) haya que llevarlos de la mano cuando entran en una negociación con una compañía extranjera para vender sus productos ó fabricarlos localmente.
Nadie nos obliga a entrar en un contrato desventajoso por lo que estamos convencidos de que lo que debe regir es lo que resulte de una negociación bien llevada. Esto perfectamente se puede lograr sí el interesado además se hace asesorar legalmente por un profesional competente.
Estas situaciones corresponden a una etapa de nuestra vida nacional en la que un grupo bastante mediocre de personas- honrosas excepciones excluídas- decide en la Asamblea Legislativa lo qué es bueno y lo qué es malo para todos nosotros, aún a contrapelo de lo que pensemos ó queramos. Llegó la hora de que vayamos superando esas taras y nos valgamos por nosotros mismos, y que así lo entiendan quienes quieren legislar por y a pesar de nosotros.
Ojala que los nuevos semáforos inteligentes puedan fotografiar por magnificación las placas de taxistas, buses y otros energúmenos que después de las seis de la tarde se apropian de las calles de San José y no respetan los semáforos. Talvez una combinación de foto delatoras y una seria sanción, que debería desde ya incluirse en el mamotreto de Ley de Tránsito que parece estarse cocinando (para qué hacer simples las cosas cuando se pueden hacer complejas y mal pareciera ser el ideal de algunos), ponga fin a la ruleta rusa que diariamente se juegan los conductores responsables.
Hay algunos diputados que tienen el designio manifiesto de violentar la concesión de Riteve, para sumar un fracaso más- no al concepto tan exitoso en otros países de concesión pública- sino al de la deficiente ley costarricense que regula la materia. No es nada nuevo, pues en este país hemos hecho un monumental esfuerzo por violentar los compromisos que como país firmamos y no hay manera de que de la Asamblea salga una reforma legal que agilice y racionalice el proceso de concesión pública.
Lo insólito es que la concesión de Riteve aparentemente termina en el 2012, muy pocos años en que deberíamos mantener nuestra palabra (y la mejora en la flota automotriz que Riteve ha logrado), antes de tratar de volver al corrupto sistema en el que los talleres tenían la posibilidad de vender el servicio- muchos sin darlo- dejando a la población expuesta a automóviles que envenenaban ó que, por falta de seguridad, ponían en peligro la vida.
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque