Logo La República

Lunes, 15 de septiembre de 2025



NACIONALES


Entrevista especial: diputado del PAC

Enrique Sánchez: “Uber pagaría un 3% de impuesto por cada viaje”

Texto sustitutivo para regular servicio está listo y será presentado en los próximos días

Tatiana Gutiérrez Wa-Chong [email protected] | Jueves 26 julio, 2018


Enrique Sánchez, diputado del PAC.
“El cobro del 3% es un impuesto que recolectaría el Estado sobre el valor del servicio, a la luz de experiencias de legislación internacional similares”, aseguró Enrique Sánchez, diputado del PAC. Gerson Vargas/La República


Bajo la premisa de que Uber debe ser legal en Costa Rica, Enrique Sánchez, diputado del PAC, promueve un proyecto de ley que pretende nivelar el ambiente ante los taxistas e incorporaría un impuesto del 3% a cada viaje que realicen los choferes de esta empresa.

¿El proyecto encarecerá el precio final para el consumidor?

El efecto final en el precio dependerá de si la empresa decide trasladárselo al consumidor.

El cobro del 3% es un impuesto que recolectaría el Estado sobre el valor del servicio, a la luz de experiencias de legislación internacional similares.

Lo recaudado se destinará a fortalecer la movilidad urbana y el transporte público.

¿Cómo se administrarán los fondos?

Los fines de lo recaudado con ese 3%, como ya lo determina el espíritu del proyecto, son promover la movilidad urbana y el transporte público.

Hay opciones varias (proyectos específicos de movilidad urbana, transferir los fondos a una institución específica, etc.) que estamos valorando.

Lo que queremos es asegurarnos de que esos fondos se usen lo más eficientemente posible y que su administración no se vuelva muy compleja.

¿Esta semana presentaría el proyecto de ley para regularizar la actividad? ¿Siempre lo va a realizar?

El texto sustitutivo en realidad ya lo tenemos, pero es importante recordar que debe presentar también un Informe de Subcomisión para que pueda avanzar en la Comisión de Gobierno y Administración, y esto también lo estamos revisando detalladamente.

¿Su posición de regularizar Uber es individual o de la fracción del PAC?

Es personal, pero también se ha conversado en el Partido la necesidad de regularizar esta plataforma además, el gobierno es consciente de que debe hacerlo y que las personas tienen que contribuir con el fisco.

¿Qué aspectos se cambiarán del proyecto presentado por Franklin Corella, en la pasada administración?

El proyecto es el expediente 20113, llamado Ley de Movilidad Colaborativa, que no solo regularía empresas como Uber, sino otros tipos de plataformas tecnológicas de empresas de redes de transporte.

Sobre los cambios al proyecto actual, hay varios temas donde es mejorable. Por ejemplo, se debe fortalecer el debido proceso que va a llevar a las sanciones contenidos en la ley cuando se incumplen sus disposiciones.

También, simplificaremos el diseño del Fondo Nacional de Movilidad Sostenible para reducir la burocracia que este implica, pero esos fondos se seguirán destinando a fortalecer la movilidad urbana y el transporte público.

¿Qué legislación debe cambiar para que Uber cuente con un seguro para terceros, bajo un modelo similar al de los taxistas y que estén inscritos ante Tributación Directa para el respectivo pago de impuestos?

Para lograr esos fines, basta aprobar este proyecto, no es necesario modificar otras leyes existentes.

¿Cómo hará el PAC para cabildear este proyecto con otras fracciones?

Actualmente, hay un buen clima para avanzar y creo que hay conciencia de que es un tema que no se puede seguir postergando.

¿Qué debería cambiarse desde el punto de vista legal para nivelar el ambiente entre taxistas y Uber?

Debería pensarse en reducir los requisitos legales que crean ventajas de mercado injustificadas. Un tratamiento diferenciado solo es válido si trae más beneficios que costos. Por ejemplo, tanto taxistas como choferes de movilidad colaborativa deberían asistir un mismo número de veces a revisión técnica.


Perfil


Nombre Enrique Sánchez

Profesión Periodista

Estudios realizados

Ciencias de la comunicación colectiva con énfasis en periodismo de la Universidad de Costa Rica

Experiencia laboral

Asesor de la Dirección General del Sinart S.A.

Consultor de la Organización Internacional del Trabajo

Asesor del Ministro de Trabajo y Seguridad Social

Asesor en la Presidencia y despacho del diputado Juan Carlos Mendoza García

Coordinador de comunicación de la Asociación Servicios de Promoción Laboral

Consultoría en comunicación para la Red para la Conservación de las Tortugas Marinas en Costa Rica

Jefe de Información del noticiario ECO News, Grupo Radiofónico TBC S.A.





NOTAS RELACIONADAS







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.