Logo Revista Espacios

Miércoles 22 marzo 2023

Un cuarto de siglo al servicio de la naturaleza

La biotecnología es una carrera bastante joven en el país, siendo este su más extenso laboratorio, con bastos terrenos, organismos y microorganismos que explorar.

Autor: Mauricio Durán | Publicación: Viernes 12 abril, 2019

CIB, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica


El primer proyecto fue rescatar chayotes por medio del cultivo in vitro, luego continuó con la propagación de orquídeas; 25 años y muchísimos proyectos después, el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB) del Tecnológico de Costa Rica sigue vigente y liderando la investigación vegetal, ambiental y biomédica.

Lea más: Hackeando el código de lo obsoleto

La biotecnología es una carrera bastante joven en el país, siendo este su más extenso laboratorio, con bastos terrenos, organismos y microorganismos que explorar. Gracias al trabajo de espacios como el CIB, se desarrollan tratamientos para el cáncer y se crean antibióticos, entre otras innovaciones.

El CIB celebra este aniversario haciendo un repaso de la valiosa intervención tanto de docentes como de un cuerpo de investigación robusto (en gran medida conformado por estudiantes), para dar forma e impulso a todos los proyectos.

Lea más: La religión bajo sospecha

“Está claro que todo el potencial mostrado por investigadores, asistentes y proyectos de investigación albergados en el CIB seguirá creciendo a lo largo de los años y trayendo conocimiento de primer nivel a Costa Rica y al mundo”, dice la coordinadora del CIB, Laura Calvo. 

 

Notas Relacionadas


Notas Anteriores