Logo Revista Espacios

Lunes 27 marzo 2023

Bienestar

Una mujer saludable es más productiva y segura

La medicina preventiva va de la mano con el crecimiento personal y profesional

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 05 marzo, 2020

Una mujer empoderada tiene mayor autoestima, es más productiva y eficiente.


Una mujer empoderada tiene mayor autoestima, es más productiva y eficiente.

En este mes, es importante recordar esa lucha y, además, que el crecimiento personal y profesional deben ir de la mano de conductas saludables.

Las enfermedades, en general, se adquieren por herencia y por factores ambientales o estilos de vida que pueden ser modificables.

“La mala alimentación, el sedentarismo, el fumado, el abuso del alcohol y uso de drogas ilícitas, el estrés y la falta de controles médicos preventivos son las causas de la mayoría de los padecimientos en la adultez”, dijo Óscar Sibaja, del Centro Radiológico Santa María.

En el caso de las mujeres, las enfermedades son variadas y pueden aumentar según la edad, antecedentes familiares y situación socioeconómica.

Los controles médicos preventivos en mujeres sanas, sin antecedentes patológicos, se inician usualmente con la primera menstruación o al iniciar una vida sexual activa.

El Centro Radiológico Santa María desde hace 35 años se ha especializado en el diagnóstico por imágenes para ambos sexos y ha diseñado paquetes según la edad y las necesidades de sus pacientes.

“Ofrecemos paquetes para mujeres menores de 40 años y de 40 años en adelante, los cuales pueden incluir mamografía digital, ultrasonido de mamas, ultrasonido ginecológico, ultrasonido de abdomen, densitometría ósea, ultrasonido de tiroides”, comentó.

El centro también cuenta con el servicio de Rayos X digital, TAC de alta resolución, Elastografía, Ultrasonido 4D, Doppler, toma de biopsias (mamas, tiroides, ganglios y próstata).

Padecimientos frecuentes

Adolescencia

Enfermedades de transmisión sexual, embarazos, poliquistosis ovárica, trastornos alimenticios


En la adultez temprana (menores de 40 años)

Infertilidad, poliquistosis ovárica, tumores benignos o malignos de mama, tumores benignos uterinos (miomas) enfermedad tiroidea, trastornos menstruales, obesidad, trastornos gastrointestinales


En la adultez (mayores de 40 años)

Embarazos de alto riesgo, miomatosis uterina, hipertensión, diabetes, dislipidemia, cáncer de mama, cáncer de cérvix, cáncer de piel, cáncer gastrointestinal, osteoporosis, entre otros


Adultez tardía (mayores de 65 años)

Complicaciones de enfermedades crónicas, entre otras


Centro Radiológico Santa María

Facebook: @CentroRadiologicoSantaMaria

Teléfono: 2223-7080


Notas Anteriores


Dos pasiones unidas

Jueves 06 febrero, 2020
El fútbol y la política son dos pasiones con las que han aprendido a compartir Franggi Nicolás y Kevin Sancho