Una excelente idea
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 04 septiembre, 2015

La idea es excelente… hacer de esta jungla sin norte, una esperanza real de desarrollo de las pymes en el país
Una excelente idea
Cuando camino y veo un pequeño bazar clausurado, una farmacia que cierra sus puertas, trabajadores que están quitando estantes y borrando el nombre de una tienda, pienso en el desempleo, en los ahorros que se esfuman, pero sobre todo en la ilusión que muere.
En casi todos los países del mundo, sean desarrollados o no, se está apostando al emprendedurismo, a la creación de pequeñas empresas, a la gestación de proyectos innovadores. Todo esto con dos propósitos: generar empleo y crear motores para el desarrollo equitativo. El fantasma del desempleo ya no reconoce fronteras y Costa Rica no es la excepción
Cuando se creó la Ley de Banca para el Desarrollo con este propósito y fracasa, entonces se cambia la ley… y también va hacia el fracaso. Cuanto sector que se encuentra en dificultades, lo primero que hace es pedir que se asuman los riesgos y las pérdidas por el fondo creado por esta ley.
Pero además, las características del antisistema creado, harán desvanecerse las justas y sanas ilusiones. Se apostó a la coordinación múltiple, que significa el fracaso.
En Costa Rica generar una pequeña empresa enmarcada en toda la normativa y burocracia vigente es una odisea. Hasta en los informes internacionales, como los del Doing Business del Banco Mundial, se refleja este camino tortuoso, que nos ubica en el nivel 100 del ranking internacional.
Entonces uno se pregunta, si estamos en lugares de privilegio mundial en la tasa de mortalidad infantil, en promedio de vida de las personas, en una sólida y reconocida democracia, en la carencia de ejército y compromiso permanente con la paz, ¿cómo no vamos a ser capaces de algo tan simple como esto? No hay explicación razonable.
Una nueva pequeña empresa siempre implica un alto riesgo por razones naturales, por eso la mayoría de ellas no alcanza los cinco años de vida.
Si a eso le agregamos el acoso de la burocracia la mochila se hace muy pesada. En vez de cargar los tributos y pagos a FODESAF, IMAS, INA, etc., sería mucho más razonable si dejan que el arbolito no muera prematuramente y, cuando crezca, que aporte con los tributos y cargas respectivos. Serán aportes más robustos y por más tiempo. Pero no, hay que acosarlo desde que nace y así que se extinga y nadie logre beneficios.
Por todo eso, creo que es una excelente idea del Gobierno de tratar de crear un ente, similar a Procomer, para impulsar a las pymes en Costa Rica, que no en vano conforman más del 90% del sector empresarial del país.
Hay que concentrar en una organización la creación y desarrollo de las pymes, que les permita agilidad y libres de amarras sin sentido, a fin de evitar la dispersión descontrolada que tenemos.
En otra oportunidad me referiré al proyecto de ley que está en la Asamblea Legislativa, pero la idea es excelente, necesitamos una estrategia país con alto grado de ejecutividad y resultados de impacto. Es decir, hacer de esta jungla sin norte, una esperanza real de desarrollo de las pymes en el país.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E