Una mujer de temple
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 26 junio, 2015

Una mujer de temple
Cuando las revistas especializadas muestran a los líderes de las grandes corporaciones internacionales, es poco usual que aparezca una mujer. El mundo corporativo ha sido uno de los más conservadores en este sentido, pero felizmente hay signos de cambio.
Una mujer se abrió paso en la jungla de las más grandes corporaciones del mundo y llegó a la cima cuando cumplía los 50 años. La revista Forbes la designó como la cuarta mujer más poderosa del mundo. Lo más impactante es que quebró una tradición de 100 años, al asumir la Presidencia Ejecutiva de una corporación inglesa del sector minero: Anglo American. Fue como alcanzar la cima del Everest, pero lo que hizo después fue más impresionante.
El sector minero es uno de los que provocan más muertes laborales en el mundo. Un país como Colombia, donde Anglo American opera, tiene miles de minas y cientos de trabajadores enterrados en túneles. La revista Semana de Colombia, ante uno de estos hechos, escribió, ¿Hasta cuándo las tragedias en las minas?, agregando que se ponen en evidencia las deficiencias en seguridad industrial en la minería.
El año recién pasado una explosión en una mina de carbón en Turquía mató a más de 300 mineros. La lista es larga. En este contexto mundial aparece la figura de Cynthia Carroll, presidenta ejecutiva de Anglo American, una compañía con minas en seis continentes y con más de 150.000 trabajadores.
Carroll se enfocó en la alta cifra de mineros muertos en accidentes en las minas de la compañía. Siempre recibió las mismas respuestas de parte de los directivos locales: el trabajo en las minas es por naturaleza muy riesgoso; hacemos todo lo posible por evitarlos; hay sistemas de prevención que se mejoran permanentemente, pero nunca serán perfectos.
La presidenta recorrió las minas, donde extraen platino (el 40% mundial), diamantes, oro, cobre, níquel, hierro, carbón. En cada país ella trabajó en equipo con mineros, supervisores y directores locales, hasta definir los cambios para mejorar la seguridad. Los túneles fueron blindados para proteger a los mineros, además se transformaron en lugares más agradables, limpios y amplios.
Carroll partió de la premisa de que la seguridad es un indicador líder para mejorar el desempeño, crea lazos más fuertes con los trabajadores, sindicatos y los gobiernos respectivos.
Tuvo muchos obstáculos dentro de la compañía (una cultura organizacional de 100 años, incluyendo el Board) y fuera de la compañía (la competencia, ante el peligro de los “costosos” estándares de seguridad, más allá de lo exigido por ley).
En el quinquenio anterior a la gestión de Cynthia Carrol, cerca de 200 mineros fallecieron por accidentes. Cuatro años después se había reducido entre 15 y 17 por año. La meta de esta mujer era cero muertes, pero —aunque los resultados económicos iban bien— no tuvo la oportunidad de continuar su tarea. Una pena. Cien años fueron cambiados por el estilo y el alma de una mujer extraordinaria.
Arturo Jofré
[email protected]
NOTAS ANTERIORES

100 días de Trump 2.0
Jueves 01 mayo, 2025
El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”
Jueves 01 mayo, 2025
La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?
Miércoles 30 abril, 2025
Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?
Miércoles 30 abril, 2025
El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E