Logo Revista Espacios

Sábado 10 junio 2023

El arte del amor

Actualmente, Iris Lam y Man Yu buscan y consolidan proyectos expositivos en el exterior

Autor: Melissa González | Publicación: Jueves 06 febrero, 2020

Fotografía: Esteban Monge. Locación: Global Metro Art. Maquillaje: Kryolan


La historia de amor y profesional de Iris Lam y Man Yu nació inspirada en el arte.

Hoy, la artista y su mánager comparten un proyecto de vida lleno de complicidad e inspiración.

¿Cómo se conocieron y cómo inició la relación?

I: Nos conocimos antes de que yo estuviera activa en la escena artística. Estaba en un proceso de diseño interior de mi casa y, como había crecido visitando museos e instituciones culturales, quería tener arte en casa. Quería “inmortalizarme” a través de un desnudo al óleo, así que investigué sobre los artistas costarricenses que tuvieran la mejor ejecución y di con la obra de Man Yu. Le escribí y en medio de varias reuniones, posar para la obra, ser parte del proceso de desarrollo, fue inevitable no querer pasar más tiempo con ella.

Hablamos de inspiración, de perspectivas sobre la vida y la existencia, de las cotidianidades, de temas profundos e interesantes, y me encontré dándole las llaves de la casa para que continuara pintando el cuadro en mi casa.

Lea más: Art Week celebra el arte costarricense

¿Cuándo comenzaron a trabajar juntas?

I: Hace un poco más de 5 años, estaba cursando la maestría en Gerencia Estratégica, por lo que las pláticas estaban influenciadas no solamente por el interés personal y mi curiosidad innata, sino por perspectivas académicas-profesionales.

M: En varias ocasiones le expresé mi interés de tenerla como mánager, por lo mucho que la llegué a admirar y también por lo complicado que era para mí estar cambiando, en mi cabeza, de chip entre inspirarme, conceptualizar y crear, y luego tener que encargarme de pensar en números y logísticas, así como asistir a reuniones constantemente, lo que me impedía volver a concentrarme y a inspirarme.

I: Un día llegué y le dije que había renunciado a mi trabajo y que estaba lista para representarla.

M: ¡Casi me muero! Por supuesto que me alegré mucho, pero a la vez estaba muy preocupada de hundirla, ya que acá, el arte es un mercado muy complicado.

Ambas están involucradas en el mundo del arte, ¿qué tan importante es esa conexión en la relación?

M: Es como “jalar una yunta” juntas, donde las dos nos apoyamos mirando hacia la misma dirección.

Lea más: 50 artistas nacionales expusieron sus mejores obras en “Viva El Arte”

¿Cómo se apoyan en sus carreras?

I: Lo vemos como algo que, aunque no es indispensable para la relación o para la profesión, enriquece muchísimo. El hecho de tener el mismo contexto profesional hace que podamos sumar perspectivas, opiniones y propuestas de soluciones. Una tiene una cabeza creativa y emocional (Man Yu), mientras que la otra una más ejecutiva y logística (Iris).

M: Así que, básicamente, tenemos nuestros proyectos, aunque sean separados, como apoyo. Intercambiamos muchas ideas y nos aconsejamos.

¿Qué es lo retador de trabajar juntas?

I: El horario de trabajo, que a veces no termina. Como ambas somos apasionadas por lo que hacemos, es muy fácil hablar de trabajo todo el tiempo, salir a una cita y terminar hablando del contexto cultural. No obstante, tiene su lado positivo, pasamos mucho tiempo juntas.

M: En mi caso, mantener un ritmo o ser disciplinada. El tiempo de este mundo no calza con el destiempo de mi mundo.

¿Cuál es el mayor reto de una artista como Man Yu en un país como Costa Rica?

M: Son muchos retos. Por ejemplo, combatir con el patriarcado. Los artistas más sonados ya sea en Costa Rica o en el mundo entero han sido principalmente hombres. Eso me da mucha desventaja ya sea para destacar o para posicionarme. Pero mi mayor reto es interno, todo sucede dentro de mi cabeza.

Y en el caso de Iris como representante y gestora, ¿cuáles son los retos?

I: Es sobreponerse a los obstáculos generales que tenemos como país en vías de desarrollo. Si bien tenemos una situación política y económica estable, el arte es considerado como un bien de lujo, y la población costarricense que practica el coleccionismo o compra arte pictórico es relativamente poca, por lo que uno de los retos es crear mercado para bienes y servicios que la población general considera innecesarios.

Por otra parte, dentro de la misma escena de las artes visuales, existe la idiosincrasia que debe ser gratis.

¿En cuáles proyectos trabajan actualmente?

I: Juntas en este momento nos encontramos buscando y consolidando proyectos expositivos en el exterior para llevar Traje Humano a más personas. Después del éxito que tuvo desde finales del 2018 y hasta septiembre del 2019, en Costa Rica y en China, e incluso en Rusia con el premio al mejor cortometraje, queremos llevarlo a más países.


Nombres: Iris Lam y Man Yu

Profesión: Gestora cultural y artista

Instagram: @ilamchen y @man.yu.art


Notas Relacionadas


Notas Anteriores


Amigos desde la infancia

Jueves 06 febrero, 2020
María Eugenia Soler y Roberto Acosta se conocieron el 8 de febrero de 1999, en el primer día de 5to grado.

Entre gintonics y nuevas experiencias

Jueves 06 febrero, 2020
Hace tres años, Marco Venegas y Alejandro Obón decidieron emprender con un negocio que mezcla su gusto por la mixología y la posibilidad de crear n...