Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Urge moverse

Laura Bonilla [email protected] | Viernes 30 diciembre, 2016


Un 2% de exportación al mercado asiático suena relativamente bajo, o por el contrario, con una gran oportunidad o potencial de incrementar esta participación


Urge moverse


Laura Bonilla, presidenta de CADEXCO

Las insinuaciones del Sr. Trump sobre restringir el comercio internacional y castigar a las compañías americanas que operen fuera del país, hacen imperativo, urgente y necesario que nuestras autoridades responsables de la política comercial exterior implementen un plan agresivo de apertura de nuevos mercados, o bien, repasar los tratados ya firmados, para explorar posibilidades de crecimiento en colocación de productos ticos en estos.

Si se repasa la situación de 2015, las exportaciones totales alcanzaron una cifra de casi $10 mil millones, de los cuales el 52% proviene del régimen definitivo y la diferencia de los regímenes preferenciales de zonas franca y perfeccionamiento activo.

En cuanto a estos últimos, si bien es bueno y se viene creciendo a dos dígitos, la concentración en equipo de precisión y médico en un 48% suena excesiva y muy sensible a estas políticas cambiantes de la nueva administración del gobierno americano.

En el caso del régimen definitivo, el 53% es de origen agrícola, pecuario y pesca y un 47% industrial.

Si se detalla por destino, del total de exportaciones agrícolas por casi $2.500 millones, un 47% va a Estados Unidos, el 41% a la Unión Europea, un 4% al resto de Europa, el 2% a América Central, otro 2% al Asia y un 2% a otros destinos.

Una distribución ideal óptima sería reducir las dependencias tal que ningún destino supere el 20%. Obviamente hay dificultades de logística como transporte, distancias, costos de fletes, etcétera; además de la competencia intensa de otros países más propensos a apoyar al sector agrícola como Ecuador y Guatemala, así como necesidades, gustos o preferencias distintas de esos otros segmentos de demanda.

Sin embargo, sí parece ser en principio que solo un 2% de exportación al mercado asiático suena relativamente bajo, o por el contrario, con una gran oportunidad o potencial de incrementar esta participación.

Una revisión en detalle y ejecutar el Tratado de Libre Comercio con China; aprovechar las nuevas oportunidades del Tratado con Corea del Sur, son acciones que de inmediato deben estarse ejecutando ya.

En el último mes, el primer ministro chino, Xi Jinping, ha pasado más tiempo durmiendo en hoteles de América Latina que en su país. Obviamente ante la actitud de Trump, los chinos están viendo una oportunidad de convertirse en los líderes del comercio internacional.

De igual forma, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, podría significar que ante una muy buena negociación, Costa Rica podría mantener el acceso preferencial y las cuotas al mercado de la Unión Europea, y a su vez, tomar nuevas posiciones de acceso comercial al mercado británico.

En resumen, sea con Trump o sin él, evidentemente porcentajes de exportación agrícola de casi el 50% son excesivos y debemos más que nunca, unir esfuerzos entre el sector privado y el sector público para aumentar la diversificación de nuestras exportaciones y mejorar su competitividad de corto y largo plazo en 2017.

Feliz Navidad para todos.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.