Urge quitarle poder a los clubes
Gaetano Pandolfo [email protected] | Lunes 20 septiembre, 2021

Joseph Blatter, que sucedió a Joao Havelange como presidente de FIFA en 1998 y fue jerarca hasta el 2015, se dio cuenta que “democratizando” las competencias, incluyendo el Mundial de Fútbol, se podía sostener y mantener en el poder.
Rey de la dirigencia, se las ingenió para nombrar príncipes corruptos en zonas vitales de la geografía mundial, para, con regalías y mayores oportunidades de que sus países participarán en la Copa del Mundo, amarrar los votos que necesitaba para su reelección. El continente africano con 54 naciones y el Caribe con 13 islas independientes, fueron mercados apetecidos por el jerarca para repartir dividendos.
Lea más: Cuenta la leyenda que en 1999 empezó el desastre
La fórmula, simple y segura, fue copiada por los jerarcas del olimpismo y por los dirigentes que llegan a ocupar las presidencias de las federaciones en todo el planeta, suponemos que con contadas excepciones.
En la dirigencia del fútbol costarricense el modelo funciona exactamente igual, solo que en pequeña escala.
El fútbol nacional está atrapado por los asambleístas, que representan a asociaciones que absolutamente nada tienen que ver con el campeonato de primera división: a la hora de elegir al presidente de la Federación, votan la segunda división, el fútbol aficionado, el fútbol femenino, el fútbol de playa, el futbol sala y el torneo de “jupas” y lógicamente que los candidatos a ocupar cargos federativos se mueven al mejor estilo de Blatter para amarrar y asegurar las votaciones. El principal confite que se reparte son los viajes al exterior.
En estas Asambleas, cada dirigente defiende a su respectiva asociación, a su club, a su metro cuadrado y por eso es imposible aprobar medidas que le urgen al fútbol costarricense para desarrollarse y salir del atasco en que se encuentra.
Lea más: Alertas por lavado de dinero en el fútbol nacional
Planificar un campeonato con menos equipos es imposible; es imposible organizar un torneo más competitivo; es imposible liquidar clubes que solo vegetan en el torneo, pero lo peor, y es ahí donde la Selección Nacional está atrapada, al presidente de turno NO le conviene que se den soluciones radicales, porque estas conllevan el fin de su mandato.
El primer paso firme que se debe dar para que nuestro fútbol mejore, es quitarle el poder a los clubes, pero como la FIFA no permite intervenciones, la rebelión debe darse desde adentro, misión imposible, dado que en las elecciones, la mayoría de los asambleístas tuvo su precio.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana