Logo Revista Espacios

Miércoles 22 marzo 2023

Vanguardia en la salud

Autor: Melissa González | Publicación: Viernes 09 agosto, 2019

El Centro Radiológico Santa María ofrece exámenes especiales para detectar y tratar enfermedades frecuentes en las mujeres. Cortesia/Estilo Ejecutivo


El Centro Radiológico Santa María ofrece exámenes especiales para detectar y tratar enfermedades frecuentes en las mujeres, dos de ellas son los nódulos tiroideos y la osteoporosis.

Para ambos padecimientos este espacio cuenta con tecnología de punta, así como profesionales de primera para dar seguimiento.

Estos son algunos detalles.

  • Ultrasonido de glándula tiroides

Los nódulos tiroideos son muy frecuentes; se calcula que 7 de cada 10 personas, generalmente después de 40 años y especialmente mujeres, tienen uno o varios.

La gran mayoría son benignos.

Lea más: Defensor de la salud femenina

Por su parte, la detección del cáncer de tiroides ha aumentado en los últimos 25 años debido tanto a la mejoría en la tecnología del ultrasonido y su aplicación; como al uso extendido de la biopsia con aguja fina que permite diagnosticar cánceres clínicamente significativos, pero también indolentes o intrascendentes.

El Centro Radiológico Santa María cuenta con un protocolo muy estricto con el propósito de poder diferenciar los nódulos benignos de los sospechosos de malignidad; así se escogería, de manera adecuada, cuáles pacientes necesitan la biopsia con aguja fina y cuáles solo necesitan un control con US por seguimiento a un año.

El sistema, conocido como ACR TI RADS, fue desarrollado por el Colegio Americano de Radiología y publicado en el 2017.

Este exige evaluar detalladamente los nódulos tiroideos mediante la utilización de una calificación de acuerdo con las características por ultrasonido; de esta manera, se pueden clasificar dependiendo de su riesgo.

Asimismo, es posible indicar si es necesario realizar la biopsia con aguja fina.

Lea más: Mario Pacheco: fortaleciendo la salud privada en el país

  • Densitometría ósea y osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad que disminuye la fuerza del hueso, lo cual predispone al paciente a fracturas.

Hay varios tipos, entre ellas por edad, pues conforme pasan los años el hueso pierde calidad y contenido mineral; cabe aclarar que en el caso de las mujeres, una vez que ocurre la menopausia este proceso se acelera aún más.

Dicha enfermedad es asintomática, por ello es importante un diagnóstico previo.

El método aceptado a nivel mundial es la densitometría ósea con un aparato denominado DXA, por sus siglas en inglés.

Este estudio, que conlleva una mínima cantidad de rayos X, es muy seguro, rápido y sin efectos secundarios; se realiza con la persona acostada, y no se siente ningún tipo de dolor.

Lo ideal es que este examen se lo practiquen todas las mujeres con más de 65 años, así como más jóvenes pero que ya están en menopausia o peri menopausia.

Además, se recomienda para pacientes que tengan otros factores como bajo peso, fracturas previas, medicamentos (como esteroides, tratamientos para el cáncer) o enfermedades que se asocian a pérdida de hueso como la artritis reumatoide, insuficiencia renal, entre otras. 

Centro Radiológico Santa María
Facebook: @CentroRadiologicoSantaMaria
Teléfono: 2223 7080


Notas Relacionadas


Notas Anteriores