Logo La República

Jueves, 1 de mayo de 2025



COLUMNISTAS


Venezuela

Vilma Ibarra [email protected] | Miércoles 25 mayo, 2016


 Hacen bien nuestros expresidentes en alzar la voz para respaldar a la debilitada Organización de Estados Americanos que es la institución multilateral a la que le corresponde intentar mediar en el conflicto


Hablando Claro

Venezuela

Cualquiera medianamente informado por cualquier vía, pero especialmente con la conexión directa que amigos y parientes establecen en la inmediatez cotidiana de este mundo abierto de comunicaciones de hoy, sabe que los hermanos venezolanos la están pasando mal. Hacer fila, transar en mercados negros y buscar agenciárselas como se pueda para obtener lo que se necesita —en muchos casos— con desesperación, es la constante. Y a la emergencia económica de la carestía, la hiperinflación (la más alta del mundo) y la especulación, hay que agregar la inestabilidad política, que ya data de mucho pero que se agudiza cada vez más.
Venezuela vive hoy en estado de excepción. Según el presidente Maduro se vio obligado a acudir hace ya varios meses a esa medida, porque fuerzas extranjeras y opositoras internas buscan derrocarlo y por tanto él debe primero intentar aplacarlas. El desabastecimiento —intenta convencer a los afligidos ciudadanos— es provocado desde fuera y con el concurso de malos hijos desde adentro.
La situación de Venezuela —todo el mundo lo sabe— se viene deteriorando a pasos agigantados desde hace mucho tiempo.
No es cierto como dicen algunos políticos aquí en nuestro país, que si nos pronunciamos a favor del respeto a la legalidad y el estado de derecho, vayamos a empujar más la polarización existente.
No podemos tapar el sol con un dedo.
No es cierto que aticemos el conflicto, solo porque como verdaderos demócratas alcemos la voz en defensa de los principios democráticos.
Es cómodo —eso sí— ponerse del lado de la “neutralidad”. Es cómodo no opinar desde la inmensa zona del confort de nuestra arrellanada holgura democrática. Después de todo, para eso funcionan muy bien frases sobre soberanía y autodeterminación.
Y es cierto que los pueblos tienen derecho a tomar sus propias decisiones. Pero cada caso debe valorarse en su especificidad.
Sin ir muy lejos, Brasil está viviendo horas democráticas complejas. La presidenta Rousseff está siendo procesada y en menos de seis meses se dirimirá si podrá o no concluir su mandato. Y nos guste o no, ese proceso transita por los cauces del estado institucional de derecho del Brasil. Y por complejo e incluso criticable que nos parezca, la comunidad internacional lo respeta.
En Venezuela también se ha respetado desde fuera el proceso interno. Hasta ahora que Maduro intenta sojuzgar la institucionalidad a su arbitrio. La misma institucionalidad que perfiló el chavismo a lo largo de sus años de asentamiento y consolidación y que ahora no le sirve. Por eso, amenaza con disolver un Congreso salido legítimamente de las urnas. Por eso intenta aplastar una solicitud de referéndum de casi dos millones de firmantes.
Hacen bien nuestros expresidentes en alzar la voz para respaldar a la debilitada Organización de Estados Americanos que es la institución multilateral a la que le corresponde intentar mediar en el conflicto. Aunque creamos que ya es tarde para ello, no debemos renunciar a la búsqueda de mecanismos de apoyo a los venezolanos.
No es decente a estas alturas quedarnos callados.

NOTAS ANTERIORES


100 días de Trump 2.0

Jueves 01 mayo, 2025

El pasado 29 de abril se cumplieron los primeros 100 días de la administración del presidente Donald Trump 2.0 con gran cantidad de balances y encuestas sobre l

“Por sus hechos los conoceréis”

Jueves 01 mayo, 2025

La encíclica “Laudato Si”, traducida al español como “Alabado Seas”, tiene para mí una centralidad en la gestión del Pontífice, pues versa sobre el “cuidado de

¿Sabrán cómo, los oferentes?

Miércoles 30 abril, 2025

Imaginar un Airbus 380 con 850 pasajeros costarricenses a bordo listo para viajar a Paris. Falta un piloto – el capitán --y hay varios oferentes incluso algunos

¿Qué tenemos para mañana Primero de Mayo?

Miércoles 30 abril, 2025

El segundo evento es la celebración del Primero de mayo como día internacional de los trabajadores. Se originó en las luchas que se dieron a partir de 1880 en E







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.