(Video) Decir “no” sin culpa: Claves de autora de “Cómo mandar a la mierda de forma educada”
Alba Cardalda está de visita en Costa Rica
Melissa González [email protected] | Jueves 08 mayo, 2025 02:15 p. m.

Aprender a decir “no” puede parecer simple, pero para muchas personas se convierte en una fuente constante de culpa, ansiedad y desgaste emocional.
La psicóloga y escritora española Alba Cardalda, autora del exitoso libro “Cómo mandar a la mierda de forma educada”, ofrece herramientas prácticas para poner límites sin renunciar a la empatía ni perder la calma.
Lea más: Escritora tica Genia Bolaños lanza novela cómica en Amazon
Con un título provocador y directo, el libro ha conectado con miles de lectores gracias a su tono accesible, cercano y libre de tecnicismos.
“Si se hubiera llamado ‘Cómo establecer límites de forma asertiva’, probablemente mucha gente no lo habría abierto”, admite Cardalda.
“Pero todos sabemos lo que significa mandar a alguien a la mierda… y lo difícil que puede ser hacerlo sin consecuencias”, afirmó a La República en su vista al país.
Lea más: Como un llamado de atención, escritora analiza 40 años del sistema educativo en su libro
Su propuesta parte de una premisa clara: establecer límites no es un acto de egoísmo, sino de autocuidado. Y para lograrlo, el primer paso es revisar nuestras creencias internas.
“Muchas personas no saben decir que no porque crecieron creyendo que debían complacer para ser amadas. Eso les hace sentir que rechazar algo es ser mala pareja, mala amiga o mala hija. Desmontar esas creencias es clave para recuperar el derecho a poner límites”, explica.
Actualmente, la autora trabaja en su tercer libro, prepara un podcast sobre salud mental y sigue ofreciendo formaciones y terapia clínica en su centro de psicología, donde colabora con un equipo de terapeutas.
Tres claves para decir “no” sin culpa, según Cardalda
- Reconocer el derecho a decir “no” “Tenemos tanto derecho a decir no como a decir sí, y los demás también tienen derecho a decirnos que no. No es personal”, subraya. Entender esto permite dejar de cargar con una responsabilidad emocional que no nos corresponde.
- Hablar desde el “yo” y no desde la acusación En lugar de reprochar, la psicóloga sugiere expresar lo que sentimos. “No es lo mismo decirle a tu pareja ‘eres un desastre’ que ‘me siento abrumada cuando llego y todo está desordenado’. El mensaje es el mismo, pero la forma de decirlo marca la diferencia”.
- Detectar señales de malestar emocional antes del agotamiento Muchas personas solo reaccionan cuando ya están emocionalmente colapsadas. “Si empiezo a sentirme culpable constantemente, si evito ser honesta o me descubro mintiendo para no molestar, algo no está bien. Es ahí donde debo actuar, antes de llegar al límite”.
- Puede seguir a la autora en si Instagram albacardalda.psicologa