Voces de alerta
Arnoldo Mora [email protected] | Viernes 21 noviembre, 2008

Arnoldo Mora

En primer lugar hay una que proviene de una organización que toma el pulso al estado de ánimo de los países que constituyen la región. Efectivamente, el Latinobarómetro en su último informe nos muestra que, en general, impera una actitud optimista de los latinoamericanos que se sienten con un ánimo más feliz y más proclive a apoyar la consolidación de los procesos democráticos que, con distintos matices ideológicos, se vienen dando en no pocos países del subcontinente. Pero, paradójicamente, de Costa Rica procede una voz un tanto disonante. Los ticos se muestran pesimistas respecto del futuro y muy críticos con la situación imperante, hasta el punto de que su adhesión al credo democrático, si bien ampliamente mayoritaria, ha disminuido e, incluso, un creciente grupo estaría dispuesto a aceptar un “régimen autoritario” si con ello se lograse erradicar la inseguridad ciudadana y detener el deterioro económico y social.
La causa de esta preocupante actitud se debe, en mi opinión, a lo que según encuestas locales señalan como la creciente distancia entre los sectores sociales. En concreto, la mayoría de la gente acusa al gobierno actual de promover tan solo los intereses de una minoría plutocrática y no los intereses de las grandes mayorías. En general, el gran afectado con las políticas económicas impulsadas por los últimos gobiernos y, de manera particular, por el actual, son los sectores medios, base social de nuestro sistema democrático. Por lo que al futuro inmediato se refiere, las voces emanadas de la gran mayoría de nuestro pueblo denotan un amargo pesimismo.
Como vemos, esas voces son tan alarmantes como coincidentes, si bien, por desgracia, no constituyen una sorpresa. Todo lo cual demuestra que se ha roto el contrato social básico en que se fundaba nuestra estabilidad política. Es dentro de esta atmósfera que el año entrante tendremos una campaña electoral que, por ello mismo, reviste una significación histórica de innegable relevancia. Espero que esa crisis a que hacen alusión las voces de alarma del pueblo costarricense, se conviertan en el centro de un debate nacional que haga que dicha campaña no sea una simple promoción o mercadeo de imágenes de candidatos como, por desgracia, ha venido siendo el caso desde hace varias décadas.
NOTAS ANTERIORES

Invisibles
Viernes 23 mayo, 2025
Hacemos tanto y nadie se da cuenta… yo comenté que estábamos trabajando en esa problemática y nadie sabía nada… cuando se dieron cuenta me felicitaron…

El Mercantilismo
Jueves 22 mayo, 2025
Mercantilismo es el nombre que dieron los historiadores al sistema económico prevaleciente en Europa desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII en Franci

CAFTA Revisitada
Miércoles 21 mayo, 2025
No se oye mucho de los adversarios del tratado de libre comercio que montaron una cruzada en contra en 2007. Casi todos al fondo estaban expresando su oposició

La jornada esclavista de 12 horas de trabajo a discusión amplia, en la Asamblea Legislativa
Miércoles 21 mayo, 2025
El lunes pasado en la Asamblea Legislativa votaron en contra de la aplicación del trámite rápido nueve diputados del Partido Liberación Nacional, Dinorah Barque