Yolanda Fernández, mujer de retos
Es la primera en dirigir la Cámara de Comercio
Autor: Luis Alejandro Meneses | Publicación: Jueves 09 agosto, 2018
ENTREVISTA
¿Cuál ha sido su labor más significativa?
Ser la primera mujer electa presidenta en 102 años de existencia de la Cámara de Comercio de Costa Rica, marca un precedente importante, para que otras puedan aspirar, y que con talento y esfuerzo aporten al desarrollo empresarial del país.
Hemos logrado conservar el diálogo con los diferentes grupos de interés, contribuir con el fortalecimiento del sector y convertirnos en el referente de temas país.
¿Qué ha sido lo más complejo?
“Ganarme el derecho de piso”, cuando entré no negué mi aspiración a ocupar algún día la presidencia de esta institución centenaria y en aquel momento algunos de los altos directivos me dijeron que todo era posible, siempre y cuando me ganara el “derecho de piso”.
Eso implicó trabajar muy duro en comisiones, aportar en diferentes sesiones de trabajo, incorporar personas que agregaran valor y lograr que se alcanzara la paridad de género en la junta directiva.
¿Cómo evalúa la situación laboral de las mujeres?
Aun cuando las que trabajamos tenemos más educación formal que los hombres en promedio, el sector femenino continúa siendo más vulnerable al desempleo, subempleo y a desigualdades en las remuneraciones.
Sin embargo, considero que vamos avanzando poco a poco. Cada vez se abren espacios para que las que cuentan con amplio conocimiento se puedan desarrollar en altos puestos de dirección a nivel público y privado.
El apoyo a ellas es de suma importancia, dentro de la empresa, ¿tienen algún plan o protocolo de inclusión?
En 2010 se creó el Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria (PDME), el cual brinda anualmente una serie de capacitaciones a dueñas de empresas y a emprendedoras que desean iniciar algún tipo de actividad comercial o fortalecer sus negocios.
El PDME es una comisión cuyos miembros son afiliadas a la Cámara de Comercio. Todas las que forman parte de este grupo trabajan en forma voluntaria.
Este año se trabaja en dos proyectos especiales: El Sello de Igualdad de Género y la Red para la Atención Integral a Mujeres Vinculadas a un Proceso Penal.
El primero es una herramienta que contribuye al cierre de las brechas de género en las organizaciones, aumentando su productividad y valor agregado como elemento diferenciador.
El segundo consiste en una iniciativa de la señora Ana Helena Chacón, exvicepresidenta de la República para reincorporar a las privadas de libertad a la población económicamente activa.
¿Se considera un ejemplo?
Yo quisiera que me consideren una líder y un modelo. Tengo la filosofía de crecer en paralelo con mi gente. Por definición soy una mujer de retos, por lo tanto, no acepto un no por respuesta, hasta que no sepa que se han agotado todas las posibilidades.
Me gusta rodearme de gente positiva, que resuelva, que proponga, que asuma retos y que juntos marquemos la diferencia.
¿Cómo fomentar el empoderamiento femenino?
Planteándoles retos, modelando con el ejemplo, delegándoles responsabilidades con la absoluta certeza de que realizarán el trabajo con altos niveles de satisfacción. Porque el hecho de delegar apropia y empodera a las personas.
MÁS DETALLES
Nombre Yolanda Fernández Ochoa
Edad 53 años
Cargo Presidenta
Empresa Cámara de Comercio de Costa Rica