Como en el béisbol, las estadísticas irán matando al fútbol
Gaetano Pandolfo [email protected] | Jueves 31 diciembre, 2020

No soy amigo de las estadísticas, pero respeto mucho el trabajo de los estadígrafos.
Tengo la impresión de que los “numeritos” ya invadieron los terrenos de juego en el fútbol y, cómo le sucedió al béisbol, terminarán por arruinar el espectáculo.
Una hora después de que los Dodgers ganaron la Serie Mundial, en mucho por un error monumental del “manager” de Tampa, Kevin Cash, cuando por culpa de los “numeritos” sacó al lanzador Blake Snell que tenía maniatado a los angelinos con solo un hit permitido, el ahora analista Alex Rodríguez, le suplicó en ESPN al Comisionado de Grandes Ligas, Bob Manfred, que prohibiera el uso de las computadoras en el desarrollo de los juegos. Los “numeritos” estaban dando al traste con el espectáculo y ese cáncer se acerca a pasos agigantados al fútbol.
Lea más: Nota de Tano: Las estadísticas entierran narraciones, crónicas y análisis
Los estadígrafos nos inundan con porcentajes de posesión de pelota, balones recuperados, metros recorridos por cada jugador, longitud de los servicios y otro sinnúmero de yerbas matemáticas que poco o nada tienen que ver con el fútbol como espectáculo. Muchos directores técnicos se aferran a estas estadísticas para tapar sus deficiencias como estrategas.
Precisamente, como no guardo estadísticas y no son de mi agrado, jamás podré comprobar, vaya la redundancia, un dato estadístico de mera curiosidad.
En la presentación del libro que escribió Rónald González: “Ser futbolista y después… ¿qué?”, obra en la que tuve el honor de aportar con un capítulo, topé con el educado y culto futbolista Jorge Alejandro Castro, “El Tanque”, quien acaba de ser anunciado como fichaje de Grecia, club al que retorna.
Lo saludé, pero no tuve espacio de hacerle esta pregunta estadística.
Lea más: Campeonato Nacional de fútbol se convierte en Marca País “Esencial Costa Rica”
¿En cuántos partidos de toda su carrera en la primera división, con diferentes equipos, sus técnicos lo han sacado de cambio?
Me atrevo a asegurarlo de memoria, que no hay un solo futbolista actual de la primera división, que haya salido más veces de cambio que “El Tanque” Castro, en todos los equipos donde ha jugado: Saprissa, UCR, Santos, Cartaginés, Herediano, Guadalupe, Sporting y Grecia.
Juegue como juegue, bien, regular o mal, meta o no meta goles, luciéndose o no en asistencias y hasta con dobletes en un primer tiempo, a Jorge Alejandro lo sacan y lo sacan. Es una eterna variante.
Sin embargo, por mi rechazo a las estadísticas, este detalle más anecdótico que trascendental, no lo puedo comprobar.
NOTAS ANTERIORES

Final de infarto en Italia: Napoli o Inter por “scudetto”
Jueves 22 mayo, 2025
La Serie A de Italia se define en la última fecha este fin de semana, luego de una penúltima jornada de infarto

Dado el 3-3 en La Cueva, se esperan goles en La Catedral
Miércoles 21 mayo, 2025
Desde que se hizo cargo de la dirección técnica del Saprissa, en sustitución de José Giacone, Paulo César Wanchope trabajó en procura de construir una retaguard

A todo gas, clásico terminó 3-3 y La Catedral dictará sentencia
Martes 20 mayo, 2025
La “Saprihora” se duplicó, el León metió dos goles de “charco” e impidió que el Monstruo se lo tragara, Alajuelense resucitó de entre los muertos

Hansi Flick, primer técnico alemán en hacer campeón al Barcelona
Lunes 19 mayo, 2025
Lamine Yamal, el chico maravilla de la refrescante nómina azulgrana