Crece el número de evangélicos
Carlos Denton [email protected] | Miércoles 12 octubre, 2022

Si la tendencia se mantiene, al concluir esta década serán los evangélicos los predominantes en Centroamérica incluyendo a Panamá. Según las encuestas de CID/Gallup ya hay más evangélicos que católicos en Guatemala, Honduras y El Salvador—en Nicaragua es uno de cada tres que ha dejado la iglesia tradicional. En septiembre de 2022 en Costa Rica es un 28 por ciento que es evangélico y en Panamá es un poco menos.
¿Por qué está pasando este cambio y cuales son sus implicaciones económicas y políticas? El libro de Max Weber – “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”—por más que fue escrito hace un siglo explica el fenómeno mejor. En Europa los países o territorios donde hubo más prosperidad siempre fueron los que tenían una población evangélica y Weber los estudió. Encontró que los católicos son fatalistas, resignados y perciben al trabajo como un castigo por el pecado, mientras que los evangélicos creen que laborar es una bendición. Mientras que está trabajando el hombre o la mujer no tiene tiempo para pecar – entonces tener empresa o buen empleo no es vía a la salvación, pero sí acompaña al proceso. “Por sus frutos los reconocerás” (frase de la Biblia) implica que el éxito financiero y en los negocios es señal de ser un seguidor y creyente en Jesús. Ser rico no es pecado.
Los evangélicos asisten a servicios religiosos disciplinadamente en contraste a la mayoría de los católicos. La iglesia evangélica ofrece grupos de apoyo, ve con malos ojos el consumo de alcohol y las pachangas libertinas, ni hablar de carnavales, y fomenta la iniciativa propia. La salvación es individual, no colectiva.
Las iglesias evangélicas en los barrios pobres suministran una red de apoyo al miembro; muchos son inmigrantes de áreas rurales o de otros países donde tenían familia que les apoyaba. La iglesia evangélica sustituye en ese sentido a la familia que quedó atrás.
Un líder de la iglesia católica, preocupado por la merma en la cantidad de feligreses me preguntó el porqué del fenómeno del crecimiento de los evangélicos. Le di tres razones:
1) El pastor evangélico pasa en la calle visitando hogares, haciendo proselitismo, buscando feligreses. El sacerdote católico se queda en el templo esperando que le llegue la gente.
2) La iglesia católica se mete en la política, toma posición sobre temas no religiosos mientras que los pastores se dedican a hablar del Todopoderoso y las almas de las personas.
3) La iglesia católica ha puesto toda una serie de reglas para poder recibir o participar en los sacramentos. Los padrinos de bautizo tienen que tomar un curso especial, igual los novios que se quieren casar. Los evangélicos ofrecen los mismos sacramentos, pero sin cursos y condiciones.
En otras palabras, los evangélicos son más accesibles, suministran una red de apoyo, y ven con buenos ojos la prosperidad. Los católicos son cada vez más reglamentistas y fomentan la resignación frente a la pobreza porque habrá recompensa en el Cielo. Será muy difícil combatir esta tendencia si no cambia Roma.
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.