Aquí en Colonia Libertad, UPALA Chocolate
Leiner Vargas [email protected] | Martes 03 julio, 2018

Reflexiones
Aquí en Colonia Libertad, UPALA Chocolate
A una hora del cruce de Bagaces, pasando por Guayabo y en las faldas del volcán Miravalles, se encuentra una pequeña comunidad campesina de parceleros y productores agrícolas de una parte casi olvidada del cantón de Upala. Se trata de un pequeño pueblo, conocido como Colonia Libertad, de ellos y de UPALA Chocolate, se trata esta columna de hoy.
De este pequeño poblado campesino nace un emprendimiento agroindustrial y de turismo rural que ha venido rompiendo mitos y generando gran impacto en la comunidad local, poniendo a “UPALA Chocolate” en el mapa del mundo y conquistando con entusiasmo y trabajo, los más sofisticados mercados. De eso se trata mi columna de hoy, del valor del emprendimiento local y del esfuerzo por crear una nueva forma de probar la experiencia del chocolate.
Luego de 11 sesiones de trabajo en clase, nos merecíamos salir al mundo real, decía uno de mis estudiantes al ingresar a “La Anita Rainforest Ranch”, una finca originalmente de macadamia que poco a poco y con el esfuerzo de Ana y de Pablo Céspedes se ha convertido en un tour completo de turismo rural, que nos enseña a apreciar el cultivo, procesamiento y producción de un cacao criollo, el mejor del mundo para los conocedores de calidad en el mercado mundial del cacao. Del producto turístico seguro ya muchos conocen y los que no, no deberían pasar mucho tiempo sin aprovechar este viaje al mundo de los sabores y del conocimiento sobre la siembra, la cosecha, el tratamiento del cacao y la producción de chocolate, al amparo de dos apasionados costarricenses que, con pasión y muy buen gusto, han hecho de una finca tradicional, un emprendimiento para producir chocolate gourmet.
Nuestro grupo de 14 estudiantes de Gerencia de Comercio Internacional del programa que el CINPE ofrece en la Sede de Liberia de la UNA, se quedaron asombrados del desarrollo comercial, del uso de la teoría en la práctica, para llevar a cabo un emprendimiento tan dulce como el acariciado en UPALA Chocolate, la nueva marca de los negocios de Ana y Pablo, dos egresados de la EARTH que han formado un ecosistema productivo y social con 11 familias de Colonia Libertad y que claramente están teniendo éxito.
Un chocolate estupendo, producido con nuevas técnicas ambientalmente sustentables, conservando y mejorando el suelo de Upala y desarrollando nuevas máquinas, nuevos procesos de fermentado, secado y tratamiento del delicado producto. De eso aprendimos todos e interactuamos con los desafíos familiares y del negocio, de enfrentarnos al mundo 4.0 y de la Internet. Desafíos de vender en línea y de ofrecer calidad y diferenciación del producto, una nueva forma de experimentar el chocolate, un producto milenario y de origen americano que se reinterpreta entre el turismo rural y la nueva agroindustria de nicho, basada en valor agregado y en un tratamiento altamente sofisticado del producto local.
Los nuevos desafíos de la empresa son la marca, la venta por Internet, la constante presión de mantener la calidad y aumentar la producción, así como, sostener una creciente demanda turística. Estas son las preocupaciones de un par de emprendedores que claramente han tenido éxito y que con ello aparecen cada día nuevos desafíos. Crecer, crecer y crecer en un nicho de calidad tan sofisticado como el de UPALA Chocolate, de eso se trata. Su gran fortaleza, la calidad humana de los emprendedores a cargo, la capacidad de adaptación a la demanda pequeña y sofisticada del mundo del chocolate y una presencia permanente en los mercados, provocando nuevas innovaciones y el seguimiento al gusto del consumidor, pero, sobre todo, la calidad como elemento central del servicio y de la producción de UPALA Chocolate.
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar

El humanista Giovanni Pico della Mirandola
Jueves 08 mayo, 2025
Su filosofía anticipó ideas modernas sobre la libertad, la dignidad y el potencial del ser humano.