El colibrí que debemos imitar
Leiner Vargas [email protected] | Martes 28 noviembre, 2017

Reflexiones
El colibrí que debemos imitar
Una vez en la Selva los animales se angustiaron y asustaron por la presencia del fuego en el bosque, como es de esperar, todos corrían para protegerse; son los animales más grandes y rápidos los primeros en pasar el río y ponerse a salvo de aquel espantoso fuego que se comía la Selva y todo lo que estuviese a su paso. Pero de pronto, un colibrí cargaba de manera angustiada toda el agua que podría en su pico desde la orilla del río, y con gran fuerza y fortaleza, intentaba apagar el fuego del bosque. Los animales más grandes le gritaban en son de burla, eres un iluso si pretendes apagar el fuego con tu pequeño pico, tú no tienes la fuerza suficiente para hacerlo y seguramente no podrás lograrlo. Así es, dijo el Colibrí, con una voz pausada al resto de los animales presentes, seguramente no podré apagarlo pero al menos estaré consciente de que di mi mejor esfuerzo e hice lo correcto.
Quisiera llevar esta fábula o lección del bosque a lo que estamos viviendo en el país en medio de una campaña electoral claramente incendiada por las consecuencias del cementazo y otros tantos escándalos de nuestros gobernantes. Ahora que todos salen corriendo y reclaman justicia y se dicen puros e inmaculados, ahora que el bosque se quema, ahora que todos se desesperan por buscar un salvador, necesitamos más colibrís y menos jauría. Requerimos personas y grupos sociales que construyan y no que destruyan, que aporten en acuerdos y voluntades para avanzar, que propongan ideas nuevas y que acompañen con rectitud y honestidad sus compromisos.
Ahora que el país requiere avanzar y dar pasos significativos es que tenemos que ser capaces de saber que el bosque, nuestra patria, se incendia tanto por quienes provocan el incendio como por aquellos que corren y huyen como si no fuera con ellos, aquellos que no quieren sumarse y debatir, participar y discutir, votar con discernimiento por lo mejor de la oferta electoral. La patria es de todos y cada uno debe contribuir a su bienestar.
Seguramente los candidatos y candidata, así como, todos aquellos que han puesto su nombre para aspirar a diputaciones y puestos de elección popular en esta campaña electoral, se sentirán como el colibrí, haciendo lo posible por construir la patria, en medio de todos aquellos que con su indiferencia prefieren el lugar cómodo de la crítica destructiva, de la abstención o de la indiferencia ante lo que está pasando. Todos ellos sin quererlo están dejando que el país se incendie y lo peor aún, atizan día a día las llamas para que el proceso sea más rápido. No, costarricenses, el país requiere personas valientes y capaces de comprometerse con honestidad. Escuchar, preguntar y construir es la única salida, no se vale seguir en la posición más cómoda de criticar y de esperar que sean otros los que resuelvan. Ahora requerimos más colibrís y menos de los otros animales del bosque.
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar