Profesiones con empleo
Arturo Jofré [email protected] | Viernes 21 agosto, 2009


Profesiones con empleo

En el área de salud, enfermería es una profesión con buenas posibilidades de empleo. Hay una amplia oferta académica, pero la calidad, lamentablemente, no es un factor clave para encontrar empleo. Para quienes les entusiasma trabajar en Estados Unidos y dominan el inglés, hay buenas opciones, con atractivos salarios.
Si la vocación del estudiante es la medicina, ahí van tres consejos: (1) al concluir la carrera debe seguir con la especialización tan pronto pueda, esto le abrirá las puertas; (2) calcule bien si puede afrontar el alto costo de esta carrera; (3) seleccione una facultad de alto nivel: vea los resultados que obtiene la Escuela en los exámenes que hace la Caja a los graduados de medicina anualmente (un “plus” es consultar si está acreditada por el SINAES).
Hay profesiones en tecnologías en salud que, en el caso de la UCR, monitorean las necesidades de la Caja (CCSS) para presentar su oferta académica, lo que favorece la inserción laboral. En el área de las terapias hay buenas expectativas de empleo o de crear su propio consultorio. Sin embargo, en el caso específico de terapia física, ha habido un crecimiento enorme de graduados en los últimos años, lo que está tendiendo a saturar el mercado.
Las ingenierías tradicionales siguen teniendo una oferta y una demanda discreta y sostenida, pero es clave la universidad que seleccione. En cambio, arquitectura ha tenido una exagerada oferta académica y ya el empleo presenta serias dificultades para los nuevos profesionales.
Entre las ingenierías no tradicionales hay buenas opciones de empleo: ingeniería del software, telemática, mantenimiento industrial, electromedicina, tecnologías de información. Estas ingenierías están bien cotizadas y, en algunos casos, la demanda empresarial supera la oferta. En el caso de ingeniería en sistemas o informática, esta sigue teniendo buen mercado, pero están en dificultades quienes carecen de una buena formación.
El campo de la administración de empresas sigue teniendo una fuerte demanda, pero también una enorme oferta, lo que crea situaciones bastante fluctuantes, siendo el inglés un requisito fundamental. El área dura de las finanzas, así como la administración de proyectos dan un buen valor agregado.
Hace poco moderé para Ecoanálisis un foro sobre educación y empleo, donde representantes de Hewlett Packard (con 6.450 empleos en Costa Rica), nos indicaban que en 2007 un 70% de los aplicantes en las áreas de tecnologías de información (TI) y proyectos en TI cumplían con las exigencias en inglés, ahora las cifras rondan apenas el 30%. Esto es un ejemplo de nuestras debilidades para enfrentar las nuevas exigencias.
NOTAS ANTERIORES

Buena gobernanza fiscal
Martes 13 mayo, 2025
En la literatura de negocios es común encontrar el término gobierno corporativo, que hace referencia a las mejores prácticas que aplican las empresas para logra

León XIV, un Papa para el cambio de época
Lunes 12 mayo, 2025
El Papa León XIV asume su servicio como sucesor de Pedro cuando vivimos no una época con muchos cambios, sino que experimentamos un cambio de época. Por eso el

La alta concentración en dos fuentes del abastecimiento energético nacional afecta los costos y la seguridad energética del país
Lunes 12 mayo, 2025
En varias columnas anteriores he señalado que los países exitosos en el mundo están avanzando o tienen ya una alta diversificación de su matriz energética (el “

¿Por qué cuesta tanto?
Viernes 09 mayo, 2025
Integrar la sostenibilidad empresarial en la estrategia del negocio es el reto más grande que tienen las organizaciones y, aún más, los responsables de liderar